Escalar en los Alpes se había convertido en una obsesión desde que la literatura de montaña empezara a influir en mis actividades deportivas. Bonatti, Rebuffat, Cassin, Terray o Destivelle comenzaban a aparecer cada vez más en mis sueños y esperaba impaciente el momento de viajar a Chamonix para conocer un mundo lleno de grandes montañas y apasionantes aperturas.
Mi viaje iniciático al granito «chamoniardo» lo realicé en compañía de Amado y Kiri, resultando un festín de roca y buenas vías. Después de escalar en Envers nos fuimos a la aguja «du Peigne», una muralla con placas, fisuras y diedros excepcional…la tónica en todas las agujas. El acceso es cómodo y se realiza desde Plan de la Aiguille (parada intermedia del teleférico de la Aiguille du Midi).
La vía «Contamine-Vaucher» es la gran clásica de la vertiente SW del Peigne y tiene el honor de haber sido firmada por grandes alpinistas de la época. Michel Vaucher sería en suiza lo que Bonnati en Italia y Lionel Terray en Francia, habriendo grandes vías en los Alpes y protagonizando los primeros pasos de un incipiente acoso a los ochomiles. Él realizaría, 10 días después de Kurt Diemberger, la ascensión del Dhaulagiri.
Por su parte André Contamine, junto con P.Lambrunie realizaría una intensa actividad en los Alpes, viajando en 1956 al Karakorum y escalando la arista SE de la impresionante Torre Muztang. Como anécdota, sería el bueno de Contamine quien en 1969, perforara su piolet para introducir un mosquetón, creando así el piolet superconta. Un fiera!!!
AIG. DU PEIGNE: GENDARME ROUGE (3.068 m)
Primera ascensión: Michel Vaucher, André Contamine y Pierre Lambrunie, el 11 de Agosto de 1957.
Dificultad: 300 m/MD/máx 6a. Hasta la Aiguille du Peigne son 100 m más.
Topo de Joan Jover: http://joanjover.cat/
Otro Topo útil para realizar esta ruta
Después de perder el último teleférico, nos echamos a la txepa las mochilas y nos subimos los 1.300 m de desnivel que separan Chamonix de Plan de la Aiguille, para dormir en una caseta abandonada y destartalada, cerca de la estación intermedia.
A la mañana siguiente, día del chupinazo de las fiestas de Gasteiz, nos acercamos a la base de la pared con crampones y piolet. Hay otras cordadas metidas y esperamos un rato, colgando el material que no vamos a utilizar en una fisura. Los 3 primeros largos discurren por unos canalizos escepcionales (IV, IV, III+) y dan acceso a una zona más tumbada desde la que se encara la aguja.
Superado el zócalo inicial, se continua por unos diedros y chimeneas muy divertidos que van poniéndose cada vez más verticales. Los 2 largos claves, a mitad de pared, consisten en una chimenea primero y en un cambio de diedros hacia la derecha después (6a, V+/6a).
Superada esta parte, el itinerario continua por unos canalizos, tipo «barra de pan» que animan el ritmo y nos hacen recuperar algo de tiempo, ya que en la última hora, parece que el tiempo ha ido cambiando y puede que nos pille un marrón.
Aun nos quedan varios largos, sencillos…pero lloviendo: un poco tensos…
Nada más llegar a la cima del Gendarme Rouge (3.068 m) iniciamos el descenso pillando los rápeles de una vía de Piola (otro crack!). El marrón nos ha pillado y por si fuera poco, el anochecer no va a tardar en llegar…En estas circunstancias, las cuerdas mojadas se atascan con facilidad y nos van retrasando. Se hace de noche y sólo tenemos un frontal!
Y de esta manera terminaremos el «día» a la 1:30 en la cabaña destartalada, que para nosotros es un chalecito. Atrás queda una gran clásica y un descenso tétrico en el que tuvimos que cortar la cuerda que se había atascado a falta de dos rápeles…no hay puro para celebrar las fiestas de Gasteiz, pero aún nos quedan muchas ganas de seguir escalando…
Hola, queremos hacer esa vía este julio, ¿que os pasó para que acabaseis de noche? Os levantasteis tarde? Es para planificar bien. Gracias.
Nos costó acceder por el nevero más de lo esperado y cuando empezamos a bajar empezó a llover y todo se hacía más lento,…y se enganchaban las cuerdas. En fin fue nuestra primera escalada en alpes juntos jjj
Ahhh vale, preguntaremos en la casa de la montaña, en qe condiciones está por allí arriba el tema.
Muchas gracias por contestar tan rápido.
Bestial Txasti, cada post tuyo de alpes me hace viajar hacia un mundo de granito, fisuras, espolones, aristas y nieve y en su cima el Olimpo del alpinismo (Bonatti, Rebuffat, Terray, Lachenal, Cassin) jajaja, menos mal que quedan románticos, ya estoy nervioso esperando tu próximo post.