La Petite Aiguille de Ansabere se llevó la mejor parte y ocupó el primer lugar de la muralla, ese que la hace merecedora de las mejores panorámicas. Además, su fácil acceso y la calidad de sus vías, la hacen ser recorrida todos los fines de semana por intrépidas cordadas, algo que seguro le gusta y la hace erguirse aún más.
La primera propuesta de “Txastimendiak” en esta aguja es la vía Montaner-Vicente de la Cara Sur. Es una vía bonita, entretenida y cuyo recorrido es, sobre todo en la parte superior, muy espectacular. La escalé hace ya unos años con mi gran amigo Oskar.
Primera ascensión: R.Montaner y J.Vicente el 5 y 6 de junio de 1956.
Dificultad: MD-/V+ (6a+/A0 máx.)
Topo_Petite Aiguille Ansabere_Montaner-Vicente_Txastimendiak
Topo_Petite Aiguille Ansabere_Montaner-Vicente_Web
Iniciamos la escalada superando el zócalo inferior (unos 100 m, IV/IV+) para pasar a una zona tumbada y descompuesta, bajo la vertical muralla de la aguja pequeña. Atravesamos en diagonal (III) por este terreno delicado hacia la derecha, hasta alcanzar la base de un diedro que da acceso en 2 largos a la profunda chimenea que separa en dos «cabezas» a la aguja.
Es en este punto donde comienza la escalada más bella de la ascensión, hasta el momento de aproximación. Uno puede organizarse los largos a su gusto. Nosotros realizamos el diedro, hasta la chimenea, en dos largos (V, V+).
El siguiente largo tiene la misma tónica y finaliza, debajo de un desplome que se evita hacia la derecha para llegar a la amplia chimenea. Una vez dentro de ella realizamos un corto largo para acercarnos al techo (V) y superarlo en un bonito largo con gran ambiente (6a+/A0). El paso del techo suele tener un cintajo largo que facilita el asunto.
Superado este largo realizamos otro corto pasaje de V y, ya en la vertiente noreste ascendemos a cima por terreno más sencillo.
El descenso de la Petite Aiguille lo iniciamos en la vertiente norte, rapelando 30 metros desde más abajo de la cima. Desde este punto nos dirigimos a la brecha que separa la aguja del Petit Pic de Ansabere y remontamos por un terreno descompuesto hasta terreno firme.
Bibliografía:
“Los Pirineos. Las 100 mejores ascensiones y excursiones” de Patrice de Bellefon
“Pirineos. Roca, Nieve y Hielo” de Rainier Munsch, Christian Ravier y Rémi Thivel
Que recuerdos mas bonitos,habra que ir pensando en otra,asi que ya sabes,menos freerıder y mas roca.Un abrazo turco
Ufff que caña, ¿Cuál es la vía más fácil para un primera toma de contacto en la grande aiguille? ¿Y para una primera toma de contacto en las agujas?
Este año con la poca nieve que hay se podrá ir desde Junio; enhorabuena por los posts!!!
Responderte sobre cual es la vía más asequible es difícil, pues hay muchos itinerarios que no conozco. Yo te recomendaría Montaner-Vicente en la pequeña y Diedro Noreste en la grande, aunque con reservas. En general estas dos vías no son muy largas y la dificultad se concentra en largos concretos, por lo que el resto se hacen bien…el Diedro Noreste, por ejemplo, salvo el largo del desplome en el que hay que apretar un poco el culo, se deja hacer sin problemas. ¿qué te voy a decir amigo si tú estás como un trol de fuerte?!