Petite Aiguille d´Ansabére (2.271 m): «Spígolo Sur»

2005/06/11

El “Spígolo de Ansabere” supone una de esas escaladas que todos hemos deseado alguna vez realizar: una tapia elegante, vertical y difícil. La historia de su apertura va unida a las aventuras vividas en la Gran Aguja, pues para derrotar semejante pared fue necesario que se juntaran grandes escaladores como P. de Bellefon y R. Despiau, que “rivalizaban” con otros grandes del momento por realizar los grandes proyectos de escalada aun pendientes.

En aquella época creyeron que aquella pared era infranqueable y Raymond Despiau, el maestro de ceremonias de esta aventura, optó por la utilización de anclajes expansivos para su “conquista”. La apertura se realizó durante el verano de 1967 y fueron necesarios hasta 40 clavijas de expansión para doblegar el Spígolo (en 10 días de trabajo con el burilador). Era tanta la expectación que había por la gran apertura, que el día después de que Despiau y Bellefon realizaran la primera ascensión J.Oscaby, L.Pérés y T.Sarthou realizaron la segunda ascensión.

La elegancia del trazado del Spígolo Sur supone uno de los itinerarios de escalada más impresionantes del arco pirenaico, ahora convertido en gran clásica, como lo son la Cara Norte de la Torre de Marboré o la Cara OesteNoroeste del Midi D´Ossau, si bien es cierto que no se desarrolla en una ambiente tan inhóspito, ni su equipamiento es tan vetusto, como el de las otras dos.

 1ª ascensión: Raymond Despiau con A. de Boysson primero y luego con Jean Claude Luquet, equipó las partes inferiores y superiores, en julio de 1967. Después con Patrice de Bellefon realizaría el primer recorrido integral el 22 y 23 de agosto de ese mismo año. La salida directa corrió a cargo de E.Boileau, P.J.Pradalier y D.Perin en agosto de 1982. 

Longitud: 285 metros (45-65-25-25-20-55-30-40 metros + 20 metros hasta cima). 

Dificultad: ED / 6a obligado con pasos en artifo de hasta A2. En libre sube hasta 7a+/7b. La vía en general está bastante equipada, sobre todo en los largos difíciles, a base de clavos, spits y parabolts. 

Material: Un juego friends medianos y micros (sobre todo para el largo del diedro). Estribos o cordinillo pueden venir bien.

Así las cosas, uno de esos años en lo que estábamos entregados a las clásicas, nos acercamos a esta pared desde Linza, Amado Lopez de Ipiña y yo. El día fue soberbio y, a pesar de sufrir algo en el largo del diedro, pudimos realizar una escalada digna y sin contratiempos.

Topo_Petite Aiguille Ansabere_Spigolo_Txastimendiak

Una vez superados los largos más duros de 7a+ el primero y 7a+/7b el segundo, alcanzamos un pequeño «púlpito» desde el que realizamos una fina travesía que da acceso a la parte final de la vía: bellísima.

En esta ocasión nuestro gran amigo Patxi, el mayor de la Luisa de Antoñana, nos acompañaba en la distancia y sacó unas fotos muy guapas desde el Petit Pic de Ansabere.

Desde esta reunión se puede continuar por la salida directa en otros dos largos. Nosotros continuamos por la clásica original que va en diagonal hacia la izquierda…

Bibliografía:

“Los Pirineos. Las 100 mejores ascensiones y excursiones” de Patrice de Bellefon

“Pirineos. Roca, Nieve y Hielo” de Rainier Munsch, Christian Ravier y Rémi Thivel

http://aiguillesdansabere.free.fr/

«Les plus belles escalades d’ Europe» de Arnaud Petit

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s