2010/03/19
Una de esas líneas pirenaicas que todos conocemos es la “panticosa ice” de la peña sabocos. Itinerario con un acceso largo (si no se tiene “chamba” con el primer telesilla de la estación) y cuya dificultad es asequible (D+) cuando se encuentra en condiciones óptimas (lógico). En 2010 tuve la suerte de ascender con Aitor Hierro esta bonita ruta que nos dejó bien satisfechos. Nos acompañaron también Iñaki y Amado, ¿qué más se puede pedir a una salida en el valle de Tena?.
Siendo una de las rutas más clásicas del valle de Tena, curiosamente se trata de una línea abierta en 1990. Cuentan los más “viejunos” que hubo distintos intentos pero que las condiciones nunca fueron buenas.
Desnivel y dificultad: 250 m / D+, IV
1ªAscensión: Julio Armesto, Enrique Villasur y Tomás Uriguen, el 21 de marzo de 1.990
Acceso: desde Panticosa, remontando las interminables rampas de la estación, hasta el final, (telesilla Corona de Aragón). Desde este punto la línea es visible y no tiene pérdida.
Remontar el cono (50º) hasta situarnos debajo de un primer muro-cascada, de unos 10 m / 75-80º (en ocasiones este primer muro no se encuentra formado y aparece en su lugar una cueva). Se continúa por terreno más fácil hasta alcanzar otros dos pequeños resaltes que oscilan entre los 70º/75º.
Continuamos el corredor y aparecen otros dos cortos resaltes de 65º, que se remontan hasta llegar al pie de otro muro más vertical que los anteriores 15 m /70-75º, con una estrecha canal que da acceso a una confortable campa.
Ascendemos por la rampa 50-55º (ensamble) en dirección a una franja rocosa que presenta una chimenea. Se supera sin mayores problemas, dependiendo de las condiciones, en terreno mixto (buenos emplazamientos) o en hielo. Se accede así a una nueva rampa que termina en una arista hasta la cima del Pico Sabocos.
Descenso: Por la gran rampa diagonal que desciende al oeste y en cuanto podamos, girar a la derecha por debajo de los farallones del pico, hasta prácticamente la base.
Referencias: “Valle de Tena. Las 50 mejores ascensiones” de Enrique Villasur y Julio Armesto.
Como todas las actividades invernales aquí recogidas, se trata de indicaciones orientativas, basadas en las condiciones reinantes en el momento de su realización. Hay que tener en cuenta que una misma ruta en temporadas distintas (incluso de una semana a otra o por el paso de otras cordadas) presenta diferencias significativas. Infórmate de las condiciones antes de salir!