Muchas veces confluyen casualidad, oportunidad y cierta dosis de ambición para darnos una buena satisfacción. No siempre sale bien pero en esta ocasión todo salió a pedir de boca, a pesar de portear los esquís 1.800 metros de desnivel hasta la cima de la Collarada. La casualidad hizo que volviera antes de Andorra y llamara a Xabi para ver si tenía plan para el domingo…estaba con Chasco en Candanchú y tenían pensado intentar el corredor noroeste de la Collarada por el valle de Ip. Aquello sonaba a paliza, pues recordé que en 2009 bajé por aquel valle cuando descendíamos de la Pala de Ip…la ambición hizo el resto: me presenté en Candanchú para unirme a mis amigos, pues no podía perder la oportunidad de recorrer un valle solitario para esquiar un corredor del que no teníamos referencias palilleras.
Desnivel y dificultad: 700 m, 4.2/E2 (desnivel total de esta actividad 2.000 m; las dificultades se concentran en la parte superior en donde la pendiente y la exposición aumentan en aproximadamente 60 metros de desnivel, el resto del corredor discurre por rampas muy amplias de escasa pendiente).
1ªAscensión: Carlos Sainz y J.A. de Miguel en 1977.
Aproximación: Subimos por el camino de “La Solana” desde el puente de Los Peregrinos en Canfranc (1.055 m) siguiendo el cartel que indica Ibón de Ip, y después unas marcas de color verde y amarillo. 3 horas hasta la base del corredor.
A las 6:15 de la mañana cargamos los esquís a las txepas y empezamos a remontar el valle de Ip por el camino de “La Solana” que recorre la margen izquierda del valle. Según ganamos altura disfrutamos de las espectaculares vistas de las murallas rocosas que dejan sólo el corredor NW, al fondo, como su único punto débil.
3 horas después alcanzamos un llano cerca del refugio (1.990 m), poco antes del Ibón de Ip, y encaramos la base del corredor NW, plagada de purgas y bastante dura, por lo que seguimos porteando. Chasco hace de las suyas y tira para arriba como un sputnik, vaya alegría!!
El corredor ofrece un recital de tipos de nieve, dura, muy dura, polvo, costra y en ocasiones decente. Vamos recorriendo un callejón entre imponentes paredones y en los últimos metros la pendiente aumenta. Las posibilidades de esquiar se reducen: Chasco y yo seguimos al recto, por aquí imposible bajar con las tablas calzadas!; Xabi prueba suerte y encuentra una pequeña canal que sale a la derecha: nos decantaremos por ella en el descenso.
Llegados a este punto sólo nos queda remontar las amplias pendientes de la vertiente sur y acceder a la cima por una de sus canales.
Contentos en la cima dudamos si bajarnos por donde hemos subido, pero pronto la lógica es aplastante: joder para qué coño hemos porteado 1.800 metros los esquís Los bajamos por donde hemos subido…Así las cosas, descendemos hacia la horcada de la vertiente norte y remontamos hasta la brecha por donde Xabi había aparecido.
En fín, impresiona bastante tirarse por aquí pero, por lo menos, no va a durar mucho la tensión….con el piolet en una mano vamos desfilando por el corredorcito Xabi, Txasti y Chasco…y después: a gestionar todos los tipos de nieve!!
Ya en la base continuamos por las laderas nevadas de la vertiente norte, en un festival de flanqueos, arbolitos y purgas muy entretenido, para descender finalmente por la senda de “La Besera”.
9,5 horas después estamos otra vez en el coche con ganas de intercambiar fotos y comer un buen bokata! Objetivo cumplido y una “zurra” más encima.
Referencias: Mendikat: la biblia de las montañas y Especial Collarada de la revista Desnivel nº260.
Qué bueno Txasti!!!, aprovechando hasta el final las vacatas de Semana Santa. Bonito corredor y bonito descenso. Como siempre, las fotos espectaculares.
Zorionak Txasti, para ser alguien que no está saliendo tan a menudo cómo aguantaste los 2000m..
Por cierto lo del Chino Cudeiro es buenísimo, abrazos mi querido lider.
Serán las ganas y la ilu por salir a trastear por el Piri…y ten pon seguro que la compañía anima un huevo!! Un abrazo y nos vemos en la próxima titán!!