2005/06/25
Se trata de una de las combinaciones de vías más repetidas del Tozal, si no lo es de todo el valle de Ordesa; y ofrece una escalada aérea de lo más recomendable. La primera vez que me acerqué al valle a escalar lo hice con Kiri, Montxo y Raúl en esta vía precisamente. Fue un gran “bautismo” que recuerdo con mucho cariño.
Desnivel y dificultad: 300 m, MD+
1ªAscensión: Parte inferior: “Brujas” J.Díaz, E.Navarro y A.Rabadá del 27 al 29 de junio de 1963. Parte Superior: “Directa Española” J.M.Anglada y F.Guillamón el 11 y 12 de junio de 1960.
Aproximación: Desde el parking de ordesa, bajar la carretera hasta llegar a la casa del parque y seguir las indicaciones del circo de Carriata. Subir por el bosque, pasando por una pequeña caseta hasta llegar a un arroyo. Dirigirse hacia el hombro característico a media ladera, por un camino con mucha vegetación; contornearlo por debajo y alcanzar la parte izquierda de la muralla, desde donde puede apreciarse un gendarme (1 h 20 m).
Material: 14 cintas expres, un juego de fisus y otro de friends hasta el 3 (1 y 2 repetidos).
L1, III: Comenzamos al pie de la pared con la vista puesta en un gendarme característico. Hay una marca «B» en la base de la pared. Trepada fácil.
L2, IV: Salida por la derecha, buen canto y buena fisura hasta encontrarnos una repisa con 2 clavos.
L3, 6b+/6c: Largo con mayor dificultad, con paso de off-wich y un poco de chimenea en una tirada recta y bastante clavada hasta una repisa.
L4, 6a: Salida de la repisa por un diedro-fisura hacia la derecha, una repisa más a la derecha y de ahí hacia la izquierda en diagonal hasta otra mini repisa con clavos.
L5, V: Diedro de la derecha, seguir en diagonal a derechas hasta un bloque fisurado a izquierdas, llegamos a la «Plaza de los ajos», reunión en un arbolito y un spit.
L6, V: Largo descompuesto que comienza en travesía por una repisa hacia la derecha (8-12m) hasta encontrar una línea de clavos que lleva hasta la «Plaza Cataluña», donde encontramos la reunión a la derecha de un pequeño pino.
L7, II: Recorremos la «Plaza Cataluña» hasta situarnos en la parte central-derecha de la pared dónde se encuentra una reunión encima de un gendarme.
L8, 6b: De los más bonitos de la vía. Chimenea y travesía a derecha por debajo de un techo muy clavado y con posibilidad de proteger. Reunión volada y un poco incómoda, 3/4 pitones.
L9, 6b: Largo muy guapo de continuidad con buen canto; seguir recto hasta una chimenea: reunión con mucho ambiente.
L10, V: Corto pero aéreo.
L11, 6a+: Tirada por un diedro liso y clavado, bastante difícil. Seguir por un techo a derechas con mucho canto. 35m. Reunión en repisa-chimenea.
L12: Travesía hacia la izquierda para seguir una chimenea a la izquierda de la que tenemos encima; fácil pero incómoda tirada. Al salir de la chimenea montamos una reunión en una repisa grande con matojos, con un clavo_argolla.
L13: Trepada sencilla hacia un árbol, que se encuentra en el vértice de la pared, para asegurar. Grandes bloques y fisuras de fácil protección.
Horario: 7 horas de escalada.
Descenso: Desde la cumbre, seguir un sendero hacia el norte para girar a la derecha a coger las Clavijas de Salarons. El camino se encuentra marcado hasta llegar al mismo camino por el que subimos. Desde la cumbre 1 hora 45 minutos.
Referencias bibliográficas: “Escaladas en Ordesa” de Christian Ravier y Rémi Thivel