El sábado optamos por salir a la Pedriza y hacer una escalada terapéutica, de esas que alimentan el corazón y no el ego; y es que está siendo una temporada problemática y algo accidentada. La meteo daba tregua en Madrid así que tiramos para allá con ganas de pasar un día en cuadrilla…
La Peña Sirio no necesita presentación y es que desde el parking de Cantocochino de la Pedriza es fácilmente reconocible. Se trata de una escalada sencilla que no ofrece grandes dificultades.
Desnivel y dificultad: 200 m, 6a+(V/A0 oblig). La vía en general no ofrece grandes dificultades y éstas se concentran en dos puntos muy concretos: paso de entrada (L1) y travesía en adherencia (L2). Nosotros optamos por finalizar la vía con el L5 de “maldita vencindad”, un muro cortito algo más picante (6a+/A0) y perfectamente equipado. La clásica del espolón discurre más a la izquierda.
Material: dos cuerdas de 60 m, 6 cintas expres, dos friends (0,75 y 1), algún cordino y algún cintajo.
Aproximación: Desde el parking de Cantocochino cruzamos la pasarela y luego el río (más abajo) para recorrer el sendero evidente (el de la derecha) que conduce al refugio de Giner de los Rios. A los 10 minutos alcanzamos una explanada con un bloque a la entrada y desde este punto comenzamos un ascenso poco claro y por terreno de aventura: bloques, placas, sendero algo cerrado…ganamos altura y en aproximadamente 1 hora alcanzamos el pie de pared. El inicio de la vía es una fisura característica con un tornillo a la entrada.
Superado el L1+L2, se continua por el espolón cómodamente en dos largo bastante tumbados (más el L3, que el L4). En esta parte los seguros alejan pero el terreno es amable…el L4 es muy chulo con acanaladuras muy marcadas por las que ascender.
La última tirada del Espolón Oeste ofrece la posibilidad de continuar al recto por «Maldita vecindad» en un corto muro vertical para el que hay que apretar durante 3-4 metros sobre anchas barras…
y desde aquí continuamos andando hasta la cima, para buscar el rapel volado de 8 m. Se trata de la instalación de más a la izquierda…
Horario: 2 horas de escalada y 1,5 hora más para descender de nuevo al parking.
Descenso: cuando alcanzamos la cima, a la izquierda hay una instalación de rápel que nos deposita en una terraza 8 metros más abajo (rápel volado). Desde aquí pasamos por un callejón y continuamos andando, de bloque en bloque, para alcanzar la otra vertiente de la gran canal (terreno poco claro: a buscarse la vida), desde donde regresamos al punto de inicio de forma cómoda con otro rápel intermedio. También se puede bajar realizando un rápel directo a la canal después de atravesar el callejón y destrepar unos meros.
Sin duda ha sido una salida que nos ha cargado las pilas, haciendo lo que más nos gusta. Mila esker pareja!!