Para rematar la semana, optamos por otra de las clásicas del macizo del Mont Blanc: La travesía de las “agujas del diablo” hasta la cima del Tacul. Recorrido con ambiente de tremenda belleza, de dificultades asequibles y muy variado: con aproximación glaciar, escalada en roca, rápeles, terreno mixto y ascensión a uno de los cuatromiles del macizo. Habrá que tener especial cuidado en las aglomeraciones pues se trata de una auténtica clásica y puede que los tapones alarguen el horario como un chicle. Cinco puntas que superan los cuatromil metros y que descienden desde la cima del Tacul hasta el Grand Capucin, entre la arista Kufner y el Pilar Gervasutti entre otros: una bellísima «cabalgada» sin duda!
1ªAscensión: la travesía integral de las Aiguilles du Diable (ascenso de las cinco cimas partiendo desde el Corne du Diable) se realizó el 4 de agosto de 1928 por Mrs. O’Brien y R.L.M. Underhill con Armand Charlet y G. Cachat. Individualmente las agujas ya habían sido ascendidas en los años veinte de forma muy variada y sobre todo por el impulso del gran guía Armand Charlet de Chamonix.
Desnivel y dificultad: 1.200 m de desnivel total acumulado desde el refugio Torino(3.372 m) hasta la cima del Tacul (4.248 m). Para acceder al collado du diable (3.995 m) hay que remontar 450 m por el corredor suroeste y la arista conlleva unos 600 m de escaladas en roca, rápeles y ascenso final a la cima. Las dificultades rondan el IV/V, para una cotación global de D+.
Aproximación: desde el Refugio de Torino, recorremos el glaciar en dirección a la arista Kufner, pasando entre la Tour Ronde y el Grand Capucin. Continuamos hacia el final hasta la base de unas rampas que ascienden en diagonal hacia el Cal du Daible, justo en frente de la Kufner (2 h).
Todavía de noche, remontamos las rampas con una inclinación de 50º aprox. Al poco la nieve discontinua nos obliga a seguir por terreno rocoso, de poca dificultad pero incómodo…para, al cabo de un rato, volver a la línea del corredor suroeste que asciende de forma directa. Ojo a las condiciones en este tramo porque existe un riesgo importante de caída de piedras. La llegada al Col du Diable con las primeras luces del día es impagable.
Desde el collado suspendido, encaramos la primera de las agujas por terreno sencillo, dándole la vuelta por la izquierda (hacia la vertiente oeste), para llegar a un colladito que separa el Corne du Daible de la Punta Schaubert. En este punto, decidimos esperar turno almorzando plácidamente,…y es que el «embotellamiento» es un hecho y no nos apetece bajarnos. Paciencia y a disfrutar del día…
La Punta Schaubert se escala desde el collado en una tirada larga de IV+ (varias posibilidades) con un ambiente soberbio. En la misma punta se encuentra una instalación de rápel…para descender en 15 m, 20 m y 25 m a un collado con algo de nieve.
Desde la Punta Schaubert, puede apreciarse la siguiente de las agujas: la Pointe Médiane, también con un par de posibilidades. Lo más habitual es entrar en el diedro y después desviarse a la derecha para continuar por el espolón hasta una plataforma (V-). Ya que estábamos esperando… optamos por continuar el diedro que se veía bonito (V+)…
Desde este punto, sólo hay que meterse en una angosta chimenea y anclarse a la instalación que hay al otro lado para descender al próximo collado: divertido!. Apreciamos la siguiente aguja bien cerquita: la Pointe Carmen…y detrás la Isolèe.
Un rápel apurado de 30 m nos planta en el próximo colladito, en el que encontramos nieve para acceder a la base de la Pointe Carmen. Ojo al principio! Esta punta la recorremos en dos tiradas (IV y IV+ con ambientazo).
El tiempo ha ido pasando y desde la Pointe Carmen, desechamos la idea de escalar la Isolèe…y es que en este punto es posible escaquearte la última aguja para recuperar tiempo. La cima del Tacul aun se ve lejos, así que preferimos asegurar y seguir disfrutando del día. Rápeles a 20 m, 23 m y 20 m; y travesía hasta alcanzar el terroso corredor de la Isolèe.
Ascender al Tacul desde este punto no es difícil, ahora bien hay que moverse rápido por el caos de bloques (III+,…) de la vertiente este…
Un puñado de horas después alcanzamos la cima del Mont Blanc de Tacul (4.248 m) a las 16:00, aun con tiempo para comernos un sándwich que Kiri ha transportado en una fiambrera! y bajar después hasta Torino…
La vuelta a Torino, como muchas otras, se vuelve un viaje a uno mismo, agradeciendo poder disfrutar de paisajes así con grandes amigos y poniendo el ojo en nuevos rincones para descubrir…y es que sólo hay que ser curioso y buscar tu camino…
Descenso: Desde la cima del Tacul, descendemos por la ruta normal hasta la Mer de Glace y desde allí, con paciencia, volvemos a Torino (2,5-3 horas).
Material: Una cuerda de 60 m (suficiente para los distintos rápeles), 3 tornillos de hielo, crampones, 6-7 friends medianos, 4 bagas largas y 7 expreses.
Horario: Nuestra actividad se alargó durante 15 horas en total (Torino-Tacul-Torino). De forma aproximada: 3:30 a.m. salida / 2 horas hasta la base / 1,5 h remontar hasta el collado / 9 h hasta la cima del Tacul / 3,5 h descenso hasta Torino.
Referencias: http://www.camptocamp.org/outings/792797/fr/mont-blanc-du-tacul-arete-du-diable
Bonita ascensión clásica con el gran Kiri. Un abrazo Txasti.
Un abrazo artista!