Culivillas (2.523 m). Cara Norte-NorOeste

El Culivillas visto desde el Espelunciecha en 2015

Aprovechando que hemos recalado unos días por el Valle de Tena, me reúno con mis amigos Txus y Patxi para hacer una escapadita por la zona. La cara norte-noroeste del Culivillas es una buena opción pues únicamente tiene un largo que requiere «trabajo»…el resto es fácil y rápido. Sólo habrá que tener un poco de cuidado con el número de cordadas, pues se trata de una clásica muy repetida y frecuentada cuando las condiciones son buenas.

Foto de archivo

Desnivel y dificultad: 300 m, D/ (80º máx en un largo, el resto rampas de 50-55º con algún paso mixto en la salida a la arista, dependiendo de las condiciones)

Apertura: François Domange y Manex Goyentche en enero de 1991.

Material: Dos cuerdas dobles, 2-3 tornillos, 1-2 clavos y algún friend mediano (si las condiciones son secas).

Aproximación: desde el parking de Anayet de la estación de formigal, remontar hacia el oeste el barranco de Culivillas (evidente) que condice a Anayet, Arroyeras o Espelunciecha, primero por el límite de las pistas y luego por el fondo del valle. Una vez que nos encontramos debajo la vertiente noroeste, ascendemos de forma directa en dirección al collado que separa el Culivillas del Falso Arroyeras.

Primero metros y se ve que por la norte el descenso va a ser muy guarro

Aproximación

Primeras rampas

La base del corredor está de camino al colladito que separa a las cimas del Culivillas y del Falso Arroyeras

Escaso, pero la cascada se ve potable

Finalmente Patxi no nos acompaña en el corredor y nos reunimos con él más tarde a la hora del vermut. Txus se lleva la mejor parte y asciende por la bonita trepada de hielo,…yo por detrás con los esquís a la txepa…ni tan mal.

A los pies de la cascada...

Txus: genio y figura...compañero de fatigas!!

Txus en acción

Fin de las dificultades

Una miradita para abajo, después de subir con los esquís a la txepa...

Organizando el material

Después se continua por unas rampas evidentes que no tienen grandes dificultades (ensamble) para terminar en una corta arista que conduce a la cima superando un pequeño estrechamiento.

Rampas amables

Fin de fiesta

Condiciones paupérrimas para ser enero

Bonita jornada para empezar el año con dos grandes amigos, con quienes la montaña siempre guarda un sabor especial.

Buena forma de empezar el 2017!!

Skyline!!

Horario: 2 h para aproximación, 2,5 horas para el corredor y 1 h para el descenso.

Descenso en esquíes: Hay varias posibilidades. Como la bonita cara norte se encontraba bastante escasa, recorro la arista hacia el sureste, hasta dar con el bonito valle de la ruta normal de subida y que ya conocía de mi visita al corredor «Marchando una de vermut» en esta misma montaña.

Referencias: «Pirineos. Ascensiones en mixto, nieve y hielo» de Francis Mousel (itinerario 1.6)

Como todas las actividades invernales aquí recogidas, se trata de indicaciones orientativas, basadas en las condiciones reinantes en el momento de su realización. Hay que tener en cuenta que una misma ruta en temporadas distintas (incluso de una semana a otra) presenta diferencias significativas. Infórmate de las condiciones antes de salir!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s