Los designios de la meteorología hicieron que, por fin, nos decidiéramos a conocer el templo de Los Galayos. Lugar que forma parte de la historia de la escalada y donde es fácil compartir vivac con «viejos rockeros» que, a pesar de los años, siguen disfrutando de su pasión por escalar, derrochando simpatía y energía. Sin duda, ha sido ese chute de vitalidad, la mayor cosecha de este viaje «rockero» que he realizado en compañía del bueno de Oscar Chavaris.
La Rivas-Acuña a la Punta Maria Luisa es una buena opción para hacerse con el tipo de escala de los Galayos: buen granito y auto protección. Una vía rápida para hacer boca; la escalamos el día que llegamos al refugio con el macuto a cuestas.
Desnivel y dificultad: 160 m, V+ máx. (V oblig).
Primera escalada: Pedro Acuña y Salvador Rivas el 4 de septiembre de 1960
Material: doble cuerda de 60 m, juego de friends completo.
Aproximación: desde el refugio Victory, descender la pedrera hasta la base de la punta Mª Luisa, junto a la gran canal de acceso a la sur del torreón. La vía empieza en una plataforma de vivac.
La primera tirada es algo caótica puesto que admite muchas variantes y el terreno es asequible.
La segunda tirada (un paso V+) recorre un muro más vertical, después de pasar desde el «gendarme» hasta la pared, haciendo un pasito de decisión…
La tercera tirada, larga y bonita (V) va a buscar un marcado diedro que lo supera en placa y luego fisura de dedos…
Parece que nos vamos a mojar y la última tirada, la recorremos con cierta angustia…otro largo para disfrutar metiendo cacharritos, con grandes fisuras…hasta llegar a la exigua punta de la María Luisa.
Horario: 15′ para la aproximación, 2 horas escalada y 1 hora para el descenso.
Descenso: a) Hacia la vertiente del refugio en dos rápeles. b) Hacia la gran canal, en dos rapeles y luego destrepar por la canal. Esta segunda fue nuestra opción, después de venir sin informarnos mucho del descenso. La primera, por lo que he leído, mejor y más rápida…
Referencias bibliográficas: «Sierra de Gredos. Guía de escalada. 100 vías del IV al 6b» de Raúl Lora.