De camino a casa Oscar comenta que no ha escalado aun en la Cabrera, así que le propongo parar allí y recorrer su clásica y bella “Espolón Manolín”, que yo aún no tenía canas cuando la escalé con el bueno de Amado. El “Espolón Manolín” es seguramente una de las vías más populares de esta gran roca que es el Pico de la Miel; y lo es por méritos propios, pues todos sus largos son muy estéticos, variados y se dejan proteger…y además ostenta el título de la vía más larga de la Comunidad de Madrid.
Desnivel y dificultad: 215 m, V+ (V/A0 oblig.)
Primera ascensión: Daniel Jiménez, Fernando Negro, Pedro Tena y Manolín, en 1977.
Material: 12 expreses, anillos de cinta y un juego de friends. Reuniones equipadas.
Aproximación: Desde el parking del Área de Servicio seguimos sendero que asciende serpenteando hacia la base.
(L1, IV) El inicio de la vía ofrece varias posibilidades,…y nosotros, sin darnos cuenta, entramos por las placas de forma directa, sufriendo «un poco». A la clásica se le entra, mucho más fácil, por la izquierda…
(L2, IV+) Continuamos por fisura tumbada, gozando del frescor de la mañana y la soledad de un viernes cualquiera de julio. Bonito largo…
(L3, V) Largo que va a buscar la base del característico muro, superando una placa en adherencia, después de un diedro (spit)
(L4, V+) El largo clave también ofrece distintas posibilidades. Optamos por entrar por la izquierda junto a la placa homenaje y continuar de forma directa por la placa. Preciosa tirada con ambiente!!
(L5, V) Le sigue otra tirada muy chula con fisura ancha de por medio…
(L6, V+) El último largo tampoco defrauda: comienza con diedro dülfer y luego paso a bloque para salir por un bloque enorme, ya cerca de la cresta final…
Horario: 15-20 min. para la aproximación / 2,5 h para la escalada 20 min. para el descenso.
Descenso: andando por la vertiente contraria, siguiendo hitos.
Referencias bibliográficas: «Revista Desnivel nº 114», Enero 1996. Editorial- Desnivel. «Las 100 mejores escaladas de la zona centro» de P. Aguado y D. Gómez. «Guía de Escaladas en la Sierra de la Cabrera». de la Federación Madrileña de Montañismo.