
Como en otras ocasiones, el tiempo incierto nos hace recalar en latitudes más benévolas y Xabi me propone una ruta recientemente restaurada en Peña Rueba. Animados por nuestra ilusión por recorrer rutas clásicas poco conocidas y donde sea muy probable no cruzarse con nadie, nos acercamos a la vertiente norte para catar el espolón Noreste. Desde su apertura, allá por el 1973, había quedado más o menos olvidada hasta su restauración en 2021, a cargo de Juan Carlos Castaño y Chabi Sánchez. La vía nos ha gustado y la roca no es tan mala como parece.
Desnivel y dificultad: 450 m, 6a (V+ oblig.)
1ªAscensión: J.M.Barcos y M.Sevil en octubre de 1973
Material: 14 cintas express, sobre todo largas, 4-5 friends de 1,5 a 4, fisus, cordinos y navaja; y doble cuerda. Las reuniones están equipadas con doble parabolt y los largos con cordinos y chapas, más o menos según la calidad de la roca.


Aproximación: desde un apeadero con acceso desde la carretera A-132, en el km 39 desde Jaca hacia Murillo de Gállego, donde dejamos el coche. Seguir una pista que asciende hasta el macizo, dejando a tras un cartel de parque natural y seguir un senderito, cogiendo una bifurcación que desciende. Sendero poco transitado, hasta la base del punto más bajo del espolón.
Los tres primeros largos nos colocan en lo alto de una entosta visible desde Riglos. No son grandes tiradas y sobre todo la llegada a la R1 y el segundo largo, nos deparan vegetación y barro aragonés.





A partir de aquí la pared gana en verticalidad y se van sucediendo travesías y diedros en sendas “cicatrices”, con un gran ambiente de pared,..hasta el jardín del L10 que corta la tónica de la escalada.
L4, 20 m, V. Una bonita y corta travesía que nos deposita a los pies de una entosta..



L5, 25 m, 6a. Escalada en diedro típico «barro aragonés»


L6, 30 m, V+. Nueva entosta-diedro con una corta travesía al principio…




L7, 30 m, V+. Entramos en zona sombría y se nota la brisa norte. Esta tirada va a buscar un muro vertical en diagonal a la derecha, después de alcanzar una especie de repisa a la izquierda.

L8, 25 m, V. Bonita travesía pasando por un nicho y subiendo al recto después.





L9, 30 m, V+. Nueva travesía, ahora por un terreno un poco dudoso (equipamiento generoso) que nos deposita en la base de un jardín.




Ascendemos ayudados de una cuerda fija por un jardín con pendiente hasta la base de un nuevo muro. Seguiremos disfrutando de la escalada en el L11, 30 m, IV+ y luego las dificultades descienden notablemente; llegando a la cima del espolón sin mayores particularidades.







Descenso: “andando” por las cuerdas fijas, señalizadas con marcas verdes.
Horario: 50´ para la aproximación, 5 h de escalada y 1 para el descenso.
Otras referencias: web de Asequipa Blog de Xabi Gatón y Blog de Luichy
Enhorabuena por la repetición.
Lo comentaré a Chabi, vuestros comentarios.
Os paso mi correo electrónico. Escribid me y os paso un croquis más completo.
Saludos
Juan Carlos Castaño.
Gracias Juan Carlos y enhorabuena por el trabajazo!