Llega septiembre acompañado de «la vuelta al cole» … y de las escapadas relampago a paredes cercanas a casa. Joni y yo aprovechamos para ponernos al día y exprimir una tarde escalando un tutifruti de vías en la Hermana Mayor, de lo más interesante: Eurostias, Karnaza, Caballe y Patxi Berrío. Un itinerario que nos ha parecido elegante, con largos muy chulos.
Archivo de la categoría: DOS HERMANAS / BIAIZPE
Biaizpe/Dos Hermanas. Hermana Menor. vía “Txemi {por la entrada directa}”
Salir entresemana después de currar y escalar una vía de largos con mi viejo compañero de pupitre no tiene precio! Tenía pendiente el Espolón Norte de la Hermana Menor, también conocido como “la Txemi”… y sabía que, gracias al trabajo de Joseba Arlegui creando una entrada directa al espolón, te podías poner a escalar desde el punto más bajo de la pared, sin necesidad de pasar por los estrambóticos paravalanchas; así que el plan estaba trazado desde casa. El horario de la quedada (las 16:30) hacía presagiar oscuridad y final con frontal,… sin embargo, doblando largos, la vía la terminamos en un tiempo aceptable de 2 horas y media. Una salida que nos permite liberar tensiones laborales de la mejor forma posible…
Desnivel y dificultad: 210 m, 6a (V oblig.)
Aperturistas: abierta por Agustín Lecertua y Manu Badiola en 1972. En 2013, Joseba Arlegui, equipa la entrada directa aprovechando un muro macizo bajo el espolón.
Material necesario: 2 cuerdas de 60 m, 12 cintas expreses y Friends hasta el 3.
Aproximación: Prácticamente no hay aproximación. Desde el parking de la boca norte del túnel, andar hasta el muro evidente de la izquierda.
La entrada directa recorre un muro vertical con pequeños agarres y pies en romos escalonados. Bonita escalada técnica que termina recorriendo un diedro-techo hacia la izquierda (Friends) para subir al cordal del espolón de la Hermana Menor (45 m, 6a).
A partir de aquí empezamos a empalmar largos para hacer la escalada más agil. Desde este punto, Joni alcanza la placa conmemorativa del inicio de la Txemi “clásica” y continua hasta la siguiente reunión por un muro macizo muy bonito (45 m, III, IV+).
Continuamos por diedro a proteger, que nos deja en un árbol característico y seguimos por unas placas que finalizan en terreno algo roto (40 m, V+, IV+).
Desde aquí le sigue una tirada francamente buena: una travesía y bavaresa hasta una pequeña plataforma; y luego un diedro con mucho ambiente (35 m, V+, V).
Sólo queda un fenomenal largo en bavaresa, limpio a proteger…a cañón! (25 m, 6a). Terminamos con un larguito de trámite hasta la cima (20 m, IV) común con la vía de «La Virgen» y otras.
Descenso: Seguimos el sendero que primero desciende y después asciende a la arista de rocas (sirga) que nos deja en un “collado” cómodo desde donde descendemos andando cómodamente.
Horario: 2,5 h para la escalada y 35 minutos para el descenso.
Biaizpe/Dos Hermanas. Hermana Mayor (cara Este). vía “Gora gu ta gutarrak”
Es hora de desempolvar los pies de gato. Con muchas ganas de escalar sin grandes complicaciones, Alberto y yo aprovechamos la mañana gris del sábado para escaparnos a Irurtzun y escalar en la Hermana Mayor, que es la que no tiene restricciones a la escalada durante estas fechas (salvo no hacer ruido para no molestar a las aves locales).
Sin duda, “Gora gu ta gutarrak” se ha convertido por méritos propios en la clásica de la pared: Dificultad asequible y mantenida, perfectamente equipada y con largos muy buenos en general. Muy recomendable para conocer el tipo de escalada que se cuece en este paredón.
Desnivel y dificultad: 210 m, 6b. La dificultad es mantenida con algunos pasos en placa finos sobre una roca muy compacta y otros en bavaresa.
Aperturistas: Joseba Arlegui y I.Makeda en septiembre de 2007 (incansables aperturistas de la zona).
Material: Nosotros llevamos una cuerda de 80 m y 20 expreses para doblar largos (aunque vienen bien 23) y luego descendimos rapelando la misma vía. No obstante, con las vías que hay ahora creo que hay opciones de rápel más directas, aunque en ese caso quizá sea mejor opción llevar doble cuerda.
Los cuatro primeros largos son directos y más verticales: mantienen la tónica de toda la pared, enlazando muros con repisas algo herbosas…
Los siguientes dos largos (L5 + L6) recorren en diagonal la pared por paños algo tumbados con algún paso en placa fino a descifrar (en el L5) y terminan con un diedro en un árbol. Se continúa (L7) con una tirada en roca compacta, con una bonita bavaresa en diagonal, finalizando (L8) con una sencilla tirada hasta la cima.
Horario: 3 h 15´ para el ascenso y 1 h 15´para el descenso rapelando.