Ya que descendemos a la canal que separa el Torreón del Pequeño Galayo, después de escalar la Underground-Malagón, optamos por escalar una sencilla ruta en esta segunda aguja para seguir sumando metros a nuestra experiencia galayera; y es que las dimensiones de estas paredes se prestan a doblar vías en el día, como poco!.
En este caso, para pisar la cima haremos un último largo por la «placa Rivas» y darle un toque de emoción.
Desnivel y dificultad: 150 m, IV+ máx. para la vía; para hacer cima por la placa Rivas contar con un paso de V+ expo).
Primera escalada: José Luis G.Barroeta y Agustín Faus el 18 de julio de 1952.
Material: doble cuerda de 60 m y juego de friends completo.
Aproximación: desde el refugio Victory, no lleva más de 5 minutos la aproximación hasta la base de la pared. Tomar como referencia un techito escalonado: 5 metros a la derecha.
El primer largo es muy chulo y recorre un diedro marcado y continua de forma escalonada hacia un estrechamiento.
La segunda tirada, más sencilla «se monta» en la marcada hendidura del Pequeño Galayo, para seguir después por ella (chimenea) de forma cómoda sin grandes complicaciones.
Se continúa hasta llegar a la base de la «cabeza» del pequeño Galayo y aquí las posibilidades son múltiples. Oscar opta por subir por la vertiente suroeste, hasta el pie de la «Placa Rivas».
El paso en cuestión es una placa vertical de 4-5 m que no tiene opción de protección, por lo que requiere un poco de decisión. Superado el paso, llegar a la cima es un trámite.
Horario: 5′ para la aproximación, 2, 5 horas escalada y 35´ para el descenso.
Descenso: realizando un rápel de 15 m hacia el hombro y después destrepar en diagonal, siguiendo hitos hacia la canal.
La comida escaquea y decidimos bajar y poner rumbo al Torozo…seguro que volveremos a este lugar tan mágico…
Referencias bibliográficas: “Sierra de Gredos. Guía de escalada. 100 vías del IV al 6b” de Raúl Lora.