
Aprovechando una visita interfamiliar a los Picos, Oskar, Txus y yo nos dejamos caer por el Castro Candilejas para recorrer su clásica de los Asturcones. A pesar de ser una pared poco estética, comparada con su vecino Agero, la ruta merece una visita, con un estilo puro de picos con largos a navegar y equipamiento justo de clavos; y no especialmente difícil.
Desnivel y dificultad: 240 m, D+, 6a (V oblig)
Apertura: Luis Rubio y Miguel Rodriguez en octubre de 1981, en un primer intento; y remataron unos meses después el propio Miguel Rodríguez y J.L.Rodriguez.
Material necesario: Un juego completo de Friends de 0 a 3, citas largas, 13 cintas expres y doble cuerda.

Aproximación: desde la localidad de Allende, a los pies del macizo de Agero: seguir la pista que sube de forma directa a los pies de las peñas, hasta el punto más alto. Un hito, cerca ya de la base en el el final de la pista, nos dirige hasta el pie del espolón (1 hora). Nosotros realizamos la aproximación desde el área del Castañar de Habario, alargando el recorrido 2,5 km (y 40´).
L1, 40 m , IV+. Iniciamos en el punto más bajo del espolón, ascendiendo por terreno poco definido (bloques, III+) y superando un diedrito hasta una R en una encina.


L2, 10 m, 6a. Fisura que se deja al principio y que se va poniendo más fina conforme ganamos altura. Largo muy corto (10 m).

L3, 30 m, IV-. Largo a navegar. Salir en travesía y ascender un diedro oculto hasta una terraza a los pies de un muro.


L4, 40 m, IV+/V. Ascender el muro primero por las encinas de la derecha y en tendencia hacia la izquierda, buscando en el filo un diedro a proteger, hasta una R a la sombra, en la vertiente oeste.



L5, 35 m, V+. Muro protegido con bastantes clavos. El largo con más ambiente. Va a buscar el techito cuadrado de la derecha, sorteando antes un pequeño techito y una placa fisurada. Salir por la derecha con mucho ambiente y buenos cantos, hasta un jardín.




L6, 60 m, II+. Recorrer el jardín por trepadas sencillas cerca del filo.
L7, 40 m, IV+. Largo a navegar. Superamos el diedro que tenemos encima, nos pasamos a la izquierda a superar una plaquita de 4 m y continuamos de forma directa por un diedro algo herboso, hasta el final de la pared.


Descenso: seguir por sendero poco/nada definido hacia el colladito entre el Cueto Agero y Castro Candelejas y descender por su canal, hasta conectar con la pista de subida.
Horario: 1 h 45´desde el área del Castañar de Habario, 4,5 h de escalada y 1 h 45´para el regreso.
Referencias: “Cordillera Cantábrica. Escaladas selectas” de D. Miguel Ángel Adrados