El otoño convierte el pirineo en un lugar mucho más entrañable que los meses anteriores. Las montañas empiezan a refrescar y a ver tímidamente las primeras nieves de la temporada,… aunque todavía se puede cacharrear. Joni y yo nos acercamos a la vertiente sur del Balaitus para hacer una escapada maratoniana de más de 13 horas, como en los viejos tiempos…El diedro Sur ofrece una escalada amable en un lugar impresionante; una ruta de coleccionista sin un seguro fijo en todo su itinerario!
Primera ascensión: Ursi Abajo, Salvador López, Manolo Aldeguer y Félix Gómez de León, el 28 de agosto de 1994.
Desnivel y dificultad: 240 m, V+ máx. (IV+ oblig). Las dificultades son mantenidas en el IV «de montaña» con dos secciones que rondan el V+ (en el techo) y el V en nuestra 4ª tirada.
Material: un juego de friends hasta el 3, cintas largas y doble cuerda de 60 m. La vía está limpia y se puede proteger al gusto.
Aproximación: Desde el embalse de la Sarra, ascendemos hasta el refugio de Respomuso (2 h 15´) y continuamos hasta la base de la pared junto a la Brecha de Latour (2h 15´). Se remonta un terreno escalonado, en dirección a un bloque blanquecino característico, a la izquierda de una línea de esquistos que recorre la pared de arriba a abajo.
Para cuando llegamos a las inmediaciones de la pared, el tiempo es incierto…y dudamos por meternos a la Auguerot-Olivier que seguramente sea más rápida…al final, optamos por el Diedro Sur, que nos apetece más.
L1, 55 m, IV. Asciende de forma escalonada, hasta una zona cómoda, donde comienza el diedro propiamente dicho.
L2, 45 m, V-. Subimos por las placas de la derecha (el diedro estaba mojado) y continuamos por el diedro. En un momento dado, seguimos por el diedro de la derecha, ya en terreno más vertical. Montando reunión 5-6 m por debajo del techo: vertical (puede haber opciones más cómodas, más abajo).
L3, 45 m, V+. Supera el techo con un pasito a bloque y continua por terreno más cómodo, con tendencia a la izquierda.
L4, 45 m, V. Supera un terreno escalonado junto a un espolón rojizo (a la izquierda) característico y llegando a un colladito cómodo (posible emplazamiento de reunión). Continuamos por un diedro fisurado muy chulo (V), ascendiendo después varios resaltitos, hasta una repisa debajo de una chimenea.
L5, 10 m, IV+. Ascendemos la chimenea hasta alcanzar el filo de la vertiente sur del Balaitus.
Desde aquí a la cima, no nos queda más que andar unos minutos…
Descenso: lo realizamos por la brecha, descartando la Diagonal, pues con la niebla que teníamos encima, no la vimos nada clara.
Nota: el emplazamiento de las reuniones ofrece otras posibilidades. Nosotros lo hicimos así, a sentimiento….
Horario: 4 h 30 min para la aproximación desde el embalse de la Sarra, 3 horas de escalada, 15 min hasta la cima. Descenso a la brecha 1 h en terreno nevado delicado, 30 min rápeles (1 de 30 m, 2 de 60 m) y vuelta al embalse de la Sarra. Total 13 h 30 min.