A mediados de septiembre Karlos y el menda nos hemos encontrado por sorpresa con las primeras nieves generosas sobre el macizo del Neouvielle. Un día largo para patear y ponernos al día de nuestras ajetreadas vidas, una parte del pirineo preciosa que no conocíamos y una pared muy apetecible…y para más “inri” unas caprichosas condiciones que dieron un toque muy invernal a una vía clásica y asequible. Había escalado en 2013 «Les Malheurs de Pikachu» (desde el Cap de Long), y la impresión fue tan buena que me quedé con las ganas de repetir, pero viniendo por la Glére.
Equipada por: Daniel Lanne, Gérard Traille, Jean Pierre Turon y Jérôme Gahuzac en 1997.
Desnivel y dificultad: 225 m, 6a (V+ oblig.)
Material: 12 cintas y reuniones y un juego de friends viene bien (hasta el 2).
Aproximación: Pasado Baréges (1,5 km) en dirección al Tourmalet, nos desviamos a la derecha en un cartelito en el que indica «Auberge Chez Louisette». Continuamos por una carretera que asciende suavemente, pasamos el Auberge y continuamos. La carretera se va poniendo peor por momentos y seguimos por pista recorriendo el valle. Aparcamos cuando consideramos que la cosa se pone chunga. Desde el coche aparcado en la pista hasta el pie de vía, pasando por el refugio de la Glére, 2 h 45 min.
Horario: 4 horas de escalada y 1 hora para el descenso.
La vía es una joyita, aunque no llega a la calidad y elegancia de «Les Malehurs de Pikachu», sobre todo porque no toda la vía recorre los característicos muros macizos del Espade. “Reunión Syndicale” asciende, en la parte inferior, por el diedro característico de esquistos marrones y luego recorre en la parte superior unos muros más estéticos. Muy recomendable para conocer este lugar que guarda escaladas tremendas.
L1, 35 m, V+. Recorre el diedro característico entre granito macizo y esquisto marrón, comenzando por granito blanco (hay una flecha marcada).
L2, 40 m, 6a. Continua por diedro superando un desplomillo, girando a la izquierda y volviendo después a recuperar la fisura, hasta la R.
L3, 35 m, V. Comienzo tieso que va a buscar una zona más tumbada y encajonada, a los pies de un diedro.
L4, 45 m, 6a. Con diferencia es el largo más espectacular. Comienza con una placa fisurada que se recorre en diagonal y continua después por una zona más tumbada con fisuras para gestionar con tiento.
L5, 35 m, V+. Muy bonita tirada, más atlética en su parte final, con buenos cantos y final en paso de agujero.
L6, 30 m, V. Desde la “R” seguimos el filo de la derecha y después volvemos a la izquierda para superar la evidente fisura que nos deposita en una plataforma cómoda con una “R” de spits (no hay seguros en esta tirada). Continuamos por terrenos más sencillo III+/IV- hasta lo que parece una cima, hasta alcanzar la reunión de parabolts de la vía “Grelon d´Ingre”. También se puede montar antes, pero bueno, nos dio por ahí.
Descenso: rapelando por la vía “Grelon d´Ingre” o bien, si terminamos en la plataforma anterior, por la vía “L´Ombre du doute” (hay muchas posibilidades).
Referencia bibliográfica: “Plaquettes dans les vallées des Gaves” de Luis Alfonso.