Vignemale, Pique Longue (3.299 m), por la Arête de Gaube

La vista del macizo de Vignemale siempre sobrecoge desde Oulettes de Gaube. Hace ya 14 años que escalamos la clásica de la norte y hoy venimos con las familias a acampar un par de días; lo justo para que Iker y yo aprovechemos una «mañana» para subir por un itinerario alternativo a la normal, con unas vistas excepcionales y recordar viejos tiempos. Una clásica muy recomendable!

1ª ascensión: Jean d´Ussel con los guías Germain Castagné y Jacques Souble, el 22 de agosto de 1908.

Desnivel y dificultad: 400 m, AD, máx. IV. El desnivel total de la actividad ronda los 1.200 m.

Material: algunos friends (5: semáforo y dos micros) y cintas express (5), cuerda.

Aproximación: desde el refugio remontar el sendero que conduce al collado de Mulas y al poco, en la cota de 2.350 m, desviarse a la izda para alcanzar el collado de Oulettes. Esto es importante: nosotros nos equivocamos y desde el collado de Mulas no hay posibilidad de conexión, así que tuvimos que retroceder y perder 2 horas…

Se trata de un itinerario que no reviste dificultades significativas. Desde el collado de oulettes se avanza andando por la vertiente del Ara, hasta un corredor característico donde se trepa (III) para alcanzar la arista. Continuamos andando, descendemos (siempre por el filo) hasta un roñon característico de ofita marrón oscura: inicio «formal» de la arista.

Cambio a caliza gris y seguimos andando (II), hasta una horquilla característica en el mismo filo. Ponemos cuerda y aseguramos unos metros aéreos (III+) para seguir por el hombro de la Pique Longue…

Encontramos algún clavo y alguna reunión en alguno de los resaltes y alcanzamos el muro final característico, en la conexión con la norte clásica (un vivac y un parabolt en la pared).

El muro final, sin ser una escalada difícil, conviene recordar que el ambiente es soberbio, que el equipamiento es vetusto y que conviene un mínimo de orientación para seguir el camino correcto para no embarcarse. Siembre lo más lógico…está es la línea que seguimos de forma aproximada, encontrado clavitos aquí y allá

Desde el vivac ascendemos un muro tumbado con tendencia a la derecha y después seguimos una virilla a la izquierda, superando un murito más vertical (pasillo IV-)

Continuamos y haceos una travesía a la derecha para alcanzar la base de un diedro característico…

El diedro comienza con una fisura dülfer de libro (3-4 m, IV-) y continúa por un diedrillo tumbado…

Y salimos al escaqueo de la derecha, para continuar por terreno cómodo hasta la cima…

Descenso: en esta ocasión descendemos por el glaciar,… aunque me quedo con las ganas de continuar el skyline por la cresta Chausenque – Petit. como hemos hecho en otras ocasiones. En cualquier caso, una jornada entrañable de las que uno alimenta el espíritu más que el ego!!

Horario: 1 h 30′ collado de oulettes / 3 horas a cima / 3,5 horas descenso a Oulettes por el glaciar…

Referencias bibliograficas: «Vignemale. El señor del pirineo» de Alberto Martínez Embid.

Video de Rémi Thivel y Romain Wagner en la Norte de Vignemale

Trazado aproximado de la Despiau-Luquet

No he podido evitar colgar este vídeo que circuló el año pasado por la web. Y es que este humilde bloguero pierde la cabeza por los Pirineos…qué le vamos a hacer!. He viajado en muchas ocasiones a Vignemale y en todas ellas me he sentado en la mesa del refugio de Oulettes a escudriñar esa magnífica pared: intentando dibujar mentalmente cada una de las líneas que la surcan como cicatrices de batallas pasadas, a golpe de clavo y maza.

Aquellos años 50-60 marcaron la diferencia y dejaron como resultado las líneas más representativas, que hoy recorremos los escaladores más románticos. De aquellas líneas, sólo un puñado resiste a las repeticiones por su dificultad y por la precariedad de la roca.  Una de ellas es la Despiau-Luquet, que surca el muro derecho de la Pic Longue hasta la arista de Gaube.

Si la apertura de esta vía de 500 m y dificultades de 6b-A3 fue visionaria en 1969, su primera repetición a cargo de Jérôme Thiniéres (en 1994), en solitario y en invierno (con 4 vivacs) pasaría a la historia del pirineísmo como una grandísima hazaña. Se unían de esta manera dos generaciones y dos personajes tocados por la mano celestial: Raymond Despiau y Jeróme Thinieres. La tercera repetición correría a cargo, cómo no, de Rainier Munch «Bunny» y amigos (en 1994). La 4ªrepetición la realizaron en Marzo de 2012, Sidarta Gallego y Oriol Baró.

Este vídeo relata de primera mano los rigores de este itinerario en su 5ª repetición absoluta, a cargo de Rémy Thivel y Romain Wagner: felicidades a todos estos fieras!! y que disfrutéis de un plácido verano…

Más información: Blog de Remi Thivel y “Vignemale. El señor del Pirineo” de Alberto Martínez Embid

Vignemale. Pique Longue (3.298 m). Cara norte clásica

Panorámica de la norte de Vignemale desde Oulettes...

2004/08/21

Paredón cargado de historia y aventuras en cada una de sus líneas; testigo mudo de la evolución del alpinismo más puro. Hoy en día la norte clásica es, sin duda, una de las rutas más recorridas en esta vertiente del Vignemale, pues no ofrece grandes dificultades salvo su dimensión: 900 metros de pared que no deben nunca subestimarse. Se trata sin duda de una joya única en el pirineo.

Desnivel y dificultad: 850 m / D+, escalada mantenida en el III/IV con un desnivel considerable. Las dificultades más significativas se concentran al principio, para entrar en la vía; y al final, para acceder a la cima. Vía de montaña para “navegar” en un mar de roca.

1ªAscensión: Henri Barrio y Robert Belloc el 8 de agosto de 1933. Ese mismo año, el insaciable Barrio había realizado la 1ª repetición del corredor de Gaube. Pero sería ésta, la norte clásica, su gran apertura por la que será reordado; aunque también fueron notorios sus infructuosos intentos al diedro noreste de la Aguja Grande de Ansabére.

Horario: 1,5-2 horas para la aproximación desde Oulettes; entre 5 y 8 horas para la escalada; y después, 2 horas aproximadamente para el retorno a Oulettes por la arista al Petit Pic.

Topo: Croquis de Dennis Corpet 

En agosto de 2004  regresaba del G2 con cierto sabor a derrota y necesitaba recuperar la llama pirenaica que tanto me gustaba sentir. Y qué mejor forma que hacerlo con mi gran amigo Joni en una de las paredes más espectaculares del pirineo: la norte del Vignemale. La anécdota de aquella escalada sería la estupidez de realizarla sin casco; y es que al alcanzar el glaciar  para equiparnos con crampones, piolet y casco, me percaté que éste se había quedado en el coche. Supongo que aún seguía con las secuelas de la altura…o que buena parte del material volaba aun desde Pakistán…pobre diablo! Ahora, con unos cuantos años pirenaicos a la txepa, uno no puede más que agachar la cabeza y dar las gracias por haber salido de aquella…

Durante el primer largo desde la rimaya...

Después de remontar el glaciar hacia la entrada del corredor de Gaube, alcanzamos al amanecer una rimaya bastante grande, que superamos bajando un poco primero y con zancada después. Ascendemos en dos largos (con poca luz) por un muro tieso, a la derecha del filón de ofita, que remonta en diagonal junto a un diedro (V) y que termina en una cómoda repisa (IV+) al calor del sol. Este acceso también puede realizarse unos metros más abajo a la derecha.

Jomi en una cómoa repisa antes de "montarnos" en la "cinta" de ofita...

Mirada atrás ganando metros en la roca verde...

Desde aquí es evidente, a nuestra izquierda, la marcada veta verdosa (ofita) que recorre buena parte de la pared. Se continúa por dicho filón por un terreno más amable y que permite, incluso, la escalada en ensamble.

Al poco veremos los gendarmes de la arista intermedia. Los dejaremos a nuestra izquierda y seguiremos por la veta de ofita (III) para remontar después a la arista en travesía delicada (IV) bajo un segundo “torreón” (seguir recto, bordeando por derecha dicho torreón, nos llevaría a la “chimenea de los austriacos”).

Inicio de la arista intermedia...

Continuamos unos metros por la ofita antes de montarnos en la arista intermedia...

Travesía de acceso a la arista intermedia...

Detalle de la parte intermedia de la cara norte de vignemale

Curiosamente, en medio de la pared norte de Vignemale, nos encontraremos recorriendo una arista ascendente con sus gendarmes y repisas (IV). Ganamos altura y nos vamos acercando a un terreno con roca más rojiza y que se dirige a unos muros muy verticales. Realizamos un flanqueo a la izquierda para alcanzar un colladito y seguiremos, ya por roca rojiza, por un no muy marcado espolón hasta su final.

En la arista: resaltes y gendarmes...

Nueva travesía para acceder a la parte superior...

Otra cordada por detrás nuestro...

La pared en este punto se abre ampliamente bajo los muros cimeros. Continuamos primero recto por terreno algo tumbado y luego, en diagonal hacia la derecha, por un terreno que no permite protecciones fiables. Alcanzamos un cómodo collado en la arista de Gaube (III+).

Inicio de la parte suprior de la clásica de la cara norte...

Primero recto y después hacia la arista de Gaube...

Detalle de la parte superior de la cara norte de vignemale...

En el collado...

...todo se ve de otra manera...

Desde aquí se continúa cómodamente por el filo de la arista (III), divisando a nuestra izquierda el espectáculo 800 metros más abajo. Para alcanzar el punto geodésico de la cima del Pic Longue (3.298 m), solo nos quedará escalar un par de largos más verticales (IV, IV+).

Contentos en la cima del Pique Longue (3.298 m)

Descenso por la arista al Petit Pic

2004, aquellos maravillosos años!

Descenso: por la Arista Gran Pic – Petit Pic.

24Referencias bibliográficas:

“PIRINEOS. Las 100 mejores ascensiones y excursiones” de Patrice de Bellefon.

“Vignemale. El señor del Pirineo” de Alberto Martínez Embid.

Un video de la web: http://www.youtube.com/watch?v=32hVN2qFMKI

Vignemale (3.298 m). Corredor de la Moskowa & Arista Grand Pic – Petit Pic

Panorámica de la vertiente aragonesa del vignemale...

2009/06/20

Si uno quiere darse un empacho pirenaico en uno de los macizos más significativos del pirineo, sin duda ésta será una buena propuesta que le dejará bien servido. Esta travesía recorre el gran macizo de Vignemale desde su vertiente aragonesa en el sur hasta su más espectacular vertiente norte, al otro lado de la frontera, acumulando un desnivel positivo de 2.550 m. Y la guinda no es otra que la de vivaquear en un lugar único a los pies del “señor del pirineo”. Oskar, Txus y yo tuvimos el gusto de realizar esta ruta hace ya un tiempo y nos dejó bien satisfechos.

Corredor de la Moskowa y ascenso al Pic Long:

AnnListerW con el cilindro y perdido al fondoSegún los datos que se manejan, este sería el itinerario seguido durante la primera ascensión del Vignemale a cargo de la británica Lady Ann Lister el 7 de agosto de 1838, acompañada por los guías Jean-Pierre Charles, Jean-Pierre Sanjou y Henri Cazaux. Curiosamente en aquella época no eran pocos los turistas que se acercaban al pirineo para explorar sus montañas, acompañados de guías locales. El nombre de Moskowa, proviene del repetidor de esta ruta: el cazador Napoleón-Joshep Ney, príncipe de la Moskowa. Aparecería 3 días después del ascenso de Lady Lister y tras culminar su objetivo reclamaría para sí la primera. Lógicamente la impugnación de Ann Lister no se hizo esperar y volvió para Saint Sauver para hacer confesar a Cazaux, a quien todavía no había pagado su “servicio”.

Desnivel y dificultad: 2.550 m/AD- (III)

1ªAscensión: Lady Ann Lister y los guías Jean-Pierre Charles, Jean-Pierre Sanjou y Henri Cazaux, el 7 de agosto de 1838.

Aproximación: Desde San Nicolás de Bujaruelo  seguimos el GR 11 en busca del Refugio-Cabaña del Cerbillonar. Desde este punto se asciende por el barranco de Labaza, por pendientes de hierba muy mantenidas.

Una paradita en la cabaña de Cerbillonar: ahora todo para arriba por el barranco de Labaza...

Rampas mantenidas, ganando altura a cada paso...

Alcanzando las rampas rocosas características bajo la Punta Central...

Desde la base de las placas rocosas que unen el Pico de Monferrant con la Punta Central continuamos a la izquierda por el amplio corredor entre Central y Cerbillona. Pronto, se intuye a la izquierda un corredor-chimenea rocoso que permite ascender al espolón que conduce al «collado de Ann Lister». Superado éste (III) y prestando atención a las piedras sueltas continuamos sin mayores problemas en dirección al collado.

Debajo del canal de ascenso...

El corredor de la Moskowa...

Oskar con manos y pies...

Alcanzar el collado de Ann Lister entre las cumbres de Cerbillona y Punta Central nos permite acceder al «último piso» de nuestra jornada. Las vistas al Glaciar de Ossoue con todas sus cumbres circundantes es realmente espectacular: Monferrant, Punta Central, Cerbillona, Clot de la Hount, Pic Longue, Piton Carré, Punta y Espalda Chausenque…y un poco más al fondo el Petit Pic. No queda más que continuar y ascender al Pic Longue de Vignemale.

07b

Piton Carré

Desde la cima del macizo de Vignemale (3.298 m)

Arista Gran Pic – Petit Pic:

La arista propiamente dicha se desarrolla entre la Punta Chausenque y el Petit Vignemale, y curiosamente este itinerario se ha convertido con el tiempo en una buena opción para descender a Oulettes sin necesidad de recorrer el glaciar de Ossau y pasar por Baysellance.

Desnivel y dificultad: 300 m/AD+ (III-III+)

Desde la cima del Pic Long descendemos al glaciar de Ossoue por la ruta normal. Ya en el glaciar descendemos por la nieve pasando junto a la salida del corredor de Gaube y sin alcanzar la cima del Piton Carré. Ascendemos por terreno rocoso a la Punta Chausenque 3.204 m) y continuamos por una arista cómoda y amplia hasta su espalda (3.138 m), punto en el que comienza un recorrido no muy complicado pero en el que hay que mantener la atención en los pequeños destrepes, siempre en la vertiente sur hasta alcanzar el Col des Glaciers (2.990 m).

Iniciamos la arista hacia el Petit, con pequeños destrepes...

Mirada atrás hacia Chausenque...

Desde aquí hasta la cima del Petit se continúa por terreno más delicado encontrando trepadas y flanqueos a ambos lados de la arista (III y III+).

Desde el col des Glaciers se escala al Petit Pic

Único tramo en la vertiente "norte"

"No comments"

Txasti, Oskar y Txus...y unas cuantas horas y metros de desnivel en la mochila...

En esta ocasión, del Petit Vignemale descendemos hasta Oulettes y continuamos en dirección al col de Oulettes, donde encontramos nuestro cobijo en múltiples visitas a este macizo: sin duda un lugar único para pasar la noche. Al día siguiente volvimos a Bujaruelo satisfechos con la travesía.

Parada y fonda...vivac!

Vignemale cara norte!

Referencias bibliográficas: 

"Vignemale. Señor del pirineo"“Vignemale. El señor del Pirineo” de Alberto Martinez Embid.

“PIRINEOS. Las 100 mejores ascensiones y excursiones” de Patrice de Bellefon.