Sierra Cantabria. Peña Alta (1.249 m), vía «Muskaria»

La vía «Muskaria» seguía en la lista de pendientes, así que enrolé a Oskar para visitar «lo más amable» de los muros de Peña Alta. Una visita relámpago sin mucho tiempo para disfrutar del entorno magnífico de Meano, pero suficiente para catar una vía «100% Sierra Cantabria»: con equipamiento ajustado y largos de gran calidad.

Desnivel y dificultad: 170 m, 6c (6a+ oblig). Curiosamente el largo característico de esta ruta es el segundo de 6a+ que requiere un sentido de navegación avanzado y nervios de acero para gestionar un terreno complejo ☺.

Apertura: Ángel Juste e Iñaki Erdozain

Material: La vía tiene las reuniones montadas con parabolt y los largos con 2 o 3 seguros. Juego completo de Friends hasta el nº3, 13 cintas (varias largas) y doble cuerda de 60 m.

Aproximación: atravesamos el pueblo de Meano, dejando a la izquierda el cementerio. Seguimos una pista que nos lleva hasta una especie de cantera y continuamos hasta un pequeño apeadero. Ascendemos por el sector Kalandrakas y giramos en dirección a la pared,…hasta terminar en una pedrera «inmunda»…

Arrancamos en un primer largo de trámite (30 m, IV), por jardines poco apetecibles, remontando hasta la base del muro característico. El segundo largo es un muro tiesillo que requiere de atención y temple para avanzar y proteger (30 m, 6a+); llegamos a los pies de un diedro característico.

Aquí el terreno cambia considerablemente y la escalada se hace mucho más interesante. Bonito tercer largo (25 m, 6b+) primero en fisura y luego a placa, para volver después al diedro, y llegar a la R.

Continuamos por un largo en travesía ascendente que va a parar a un nicho de cagadas de buitre (30 m, 6a). Mucho ambiente para contornear por arriba la bóveda de la pared.

Quinto largo: 5 estrellas! sale en travesía aérea y asciende a otro nicho para continuar por un diedro picante en la base (25 m, 6c).

La última tirada nos deja en la arista cimera del Peña Alta, después de remontar una sucesión de diedritos y placas. En definitiva: otra de las indispensables de la Sierra!

Descenso: por la vía «Regender», que queda 100 m continuando la arista hacia el este. Ojo porque hay un rapel de camino que conduce a un volado de grandes dimensiones! (por donde bajamos nosotros pagando la novatada!)

Horario: 20´aprox., 4 h 15´escalada y 1,5 h descenso

Referencias bibliográficas: «Guía de escalada en La Rioja» de Ángel Juste

Regulación de Escalada: En todas las vías del sector Kalandrakas. Ley Foral 2/1993, de 5 de marzo, de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats. Prohibido desde el 1 de febrero hasta el 30 de junio.

Sierra Cantabria. Pared de Berberana (Dcha.). vía “Garangorri”

Un auténtico regalo!: volver a la Sierra Cantabria con un croquis nuevo y descubrir una vía de gran calidad como la «Garangorri», abierta por Josetxo Rodriguez e Iñaki Ruiz en octubre de 2016. Alberto y yo retomamos las quedadas rockeras y nos decantamos por esta ruta que ninguno conocíamos. Junto a «udazken gorria» y el «Espolón de la falsa primavera»: magnífico itinerario semiequipado sobre roca de gran calidad. Agradecimiento especial a todos esos equipadores que enriquecen un lugar como la Sierra Cantabria con líneas tan guapas.

Apertura: Josetxo Rodriguez e Iñaki Ruiz en octubre de 2016.

Desnivel y dificultad: 140m, 6b (6a+ obliga.) Quizá el L1 puede ser algo más en nuestra opinión: lo que sí hay que tener en cuenta es que tiene cierta exposición: ojo!

Aproximación: igual que para el Espolón de la Falsa Primavera y Udazken Gorria, desde la base de «Los Indignados» seguir el pie de pared y ascender por un bosquecito de boj (50-55 min.)

Material: un juego de friends hasta el 3. Piezas pequeñas «micro verde» vienen muy bien… 12 expreses y doble cuerda de 60 m.

La primera tirada no te deja indiferente: 35 metros de muro macizo con agujeros y seguros justos (4 parabolt y 3 puentes de roca). Ojo, porque desde el último parabolt a la R hay «un trecho» y hay que mantener la calma para meter algo. 6b picantón!

La segunda tirada 6a+, 30 m, resigue un diedro evidente muy bonito y con ambiente, para terminar pasando por delante de un arbolito y montarse en una repisa cómoda.

Tercera tirada en diagonal, larga 45 m, 6a. Terreno algo más dudoso, que exige navegar para acertar…se monta en una repisa y continua por un resalte más vertical.

Cuarto y último largo: 30 m, 6a sin ningún seguro…requiere calma para avanzar por una fisurilla incómoda que va mejorando según ganamos altura.

En definitiva una buenísima línea en el rincón derecho de la pared de Berberana (con nutrido ramillete de itinerarios), junto a «Espolón de la falsa primavera» y «Udazken gorria». Sorprende gratamente.

Horario: aprox. 50 min; escalada 3 h; rapeles /descenso 1,5 h; vuelta 40 min.

Descenso: Desde la última R hacemos dos rápeles cortos,…y un tercero largo que nos deja en una vira desde la que se accede al colladito de la «Indignados». Nosotros dejamos parte del material en la base, así que hicimos un poco de jardinería para regresar desde el collado.

Sierra Cantabria. Pared de Berberana (Dcha.). vía “Espolón de la Falsa Primavera”

De vuelta al particular santuario de la Sierra Cantabria con mi viejo amigo Oskar, optamos por un itinerario amable para desoxidar nuestros maltrechos cuerpos, anquilosados por una temporada nefasta. Una visita entresemana, saliendo de currar, muchas veces se convierte una terapia de lo más purificadora. Para esas horas, a esta parte de la pared le da la sombra, así que no nos quedamos pegados por el calor y disfrutamos de lo lindo.

Aperturistas: Simón Elías y Javier y Fernando Antoñanzas

Desnivel y dificultad: 90 m, 6a (6a oblig.)

Aproximación: igual que para la vía “Indignados”; pasaremos por su base y contornearemos la pared por bosque cerrado hasta alcanzar la base de la pared. Hay dos vías, a la izquierda «Udazken Gorria» (más picante) y a la derecha «Espolón de la falsa primavera».

Material: doble cuerda 60 m, Friends hasta el nº2 y 12 cintas expreses. La vía tiene 3 parabolts en el primer largo, dos en el segundo y un clavo en el 3º; además de las reuniónes con argolla para rapelar.

Tres largos saben a poco, pero satisfacen una barbaridad cuando el tiempo apremia…El primer largo es el más picante. Una placa vertical con buenos agujeros (3 parabolts).

La segunda tirada, en diagonal, se monta en una plataforma para seguir en una plaquita corta (2 parabolts).

Y el último largo recorre un diedro muy bonito que se deja proteger al gusto! Ambiente (un clavo).

Descenso: en dos rápeles.

Horario: 50 min la aproximación, 2 horas la escalada y 30 min los rápeles….y vuelta.

Agradecimiento especial a Simón Elías y a Javier y Fernando Antoñanas (y otros más) por su labor desinteresada en el equipamiento de joyas rockeras en este «santuario» que es la Sierra Cantabria. Nos permite a otros hacer terapia vertical y disfrutar de lo que más nos gusta.

El Tajo (1.201 m). Festín de roca! vías «Todos somos alpinistas» y «Xocolat»

Qué bien quedar con el gran Alberto Ortiz de Elgea para sacar brillo a un domingo frío y gris. Nos acercamos a Lapoblación, en el extremo este de la Sierra Cantabria, y escalamos un par de vías muy recomendables «Todos somos alpinistas» y «Xocolat»: es lo que tiene que el compañero tenga brazos de acero y te suba por todos los lados…

Las paredes de El Tajo no son tan espectaculares como sus vecinas Berberana, LaRasa, Peña Alta,…y sin embargo guardan también itinerarios con el ADN propio de la Sierra. Un trabajo de años de equipamiento a cargo de un puñado de currantes con un denominador común: escalada recia y con carácter!. «Todos somos alpinistas» recorre el muro central de la pared con largos muy mantenidos y verticales. Es el itinerario más directo y su equipamiento «alegre» hace que el avance sea fino y medido. «Xocolat» es la clásica del lugar y, a diferencia de la anterior, queda algo deslucida con un tercer largo de trámite. La combinación de ambas nos dio como resultado un día rockero más que completo, con tiempo para llegar a casa a la merienda!

«Todos somos alpinistas»

Desnivel y dificultad: 100 m, 6c.

Material: 12 cintas expres y material de reuniones. La vía está equipada con parabolt dorado. Cuerda de 80 m.

Aproximación: desde la parte más alta del pueblo de Lapoblación, sale una pista que da acceso al monte del mismo nombre, muy concurrido los fines de semana. En una de las curvas de esta pista (puede incluso llegarse en coche «alto») sale un sendero que conduce a las paredes. Las vías tienen una piedrita pegada con el nombre de cada itinerario.

L1, 25 m, 6b. Tirada vertical, con algún aleje. Requiere gestionar bien pies para no petarse en exceso…navegar, con tendencia a la derecha.

L2, 25 m, 6c. Largo muy picante y vertical, los pies son peores…con pasín a bloque al final. EL más duro…

L3, 20 m, 6c. Se hace mejor ya que hay mucho «capón» que ayuda a colocar pies. Mantenido. Muy buen largo.

L4, 30 m, 6a. Tirada muy chula con pasos en placa y pasa por un diedro a un espoloncillo a la derecha. Reunión en la misma cresta.

Descenso: Rapelando por la misma vía.

Horario: 15 minutos la aproximación desde el apeadero de la pista, 2 horas de escalada y 20´rapelar al suelo.

A las 12:30 estamos de nuevo en el suelo y, aunque yo ya pienso en el mariano, Alberto me anima a seguir con el festival rockero,…y se empalma los dos primeros largos de la Xocolat, «sin despeinarse»…hasta mi cámara hizo ploff…

«Xocolat»

Desnivel y dificultad: 100 m, 6b.

Material: igual.

Aproximación: igual

Los dos primeros largos recorren el muro de la izquierda con la tónica de la pared: agujeros capones; y finalizan en un diedro muy vertical.

Desde este punto sigo la vira herbosa, con ambiente, y empalmo el siguiente largo (bonito con pasos en placa), hasta alcanzar la reunión en la misma cresta.

Descenso: Un rápel hasta la R3 y desde aquí recto (en otros dos rápeles) a buscar otras instalaciones de las vías de un largo.

Horario: 1,5 horas.

Referencias bibliográficas: Guía de Escalada en la Rioja; y en el bar de Meano.