Hace casi 25 años vivíamos nuestra primera experiencia en una pared de largos en el espolón de Ziordia, como muchos otros patateros y patateras. Su proximidad a las paredes de Egino, le hacían tener cierto «glamour» para los que poníamos la vista y el corazón en el pirineo.
Unos años después Joni y yo hemos vuelto al espolón, aprovechando una escapada relámpago, antes de los cambios de hora, apurando la tarde y recordando viejos tiempos…una vía elegante, con buenas tiradas para iniciarse con las tapias.
Desnivel y dificultad: 230 m, 7a (6a/A0 oblg.)
Apertura: en diversas incursiones…Félix Ruiz y Javier Castillo abrieron el primer espolón en 1972; un año después, Javier Iguarán y Juan Carlos Caballero, abrían el segundo; y en 1981 la fuerte cordada de Juán Oiarzabal, Atxo Apellaniz y Juanjo Amezgaray, dejaban abierta la salida actual.
Material: hemos utilizado 14 expreses (2 cintas largas), doble cuerda de 60 m y material de reuniones. Pueden venir bien 3-4 friends medianos.
Aproximación: desde Ziordia, dirigirse a la cantera y dejar el coche entre la primera y segunda valla. Continuar a pie en dirección a la base, sin complicaciones.
La primera tirada comienza con una placa bien picante que rondará el 6b de los de antes ☺, y que continua en V hasta un arbolito característico, pasando de largo por alguna R (45 m aprox)…
En la segunda tirada apuramos y alcanzamos la cima del «primer espolón». Bonito largo de 6a, con unos pasos muy chulos en la parte superior (60 m).
Rapelito que los deja en la base del «segundo espolón», bajo una placa vertical característica…
Nuestra tercera tirada de cuerda, comienza con un paso a bloque bastante borde (6b), que 25 años después sale al tercer intento…y luego le sigue un muro entretenido, con diedritos (V)…
El largo estrella recorre el característico «mango» de la pared por unos muros macizos en los que hay que bailar muy fino para encadenar (7a), …de lo contrario (como fue nuestro caso ☺), podremos A-cerar y continuar para arriba.
Él ultimo largo, reserva todavía un murito de lo más chulo (6a),…que hasta se nos hace corto.
Sin duda, ha sido otra gran tarde en la que hemos podido sorprendernos de lo entusiastas que eramos entonces, para subirnos por aquí…
Descenso: rapelado por una instalación a 100 m a la derecha (hito): R1 30 m hasta un pasamanos de 10 m; R2 57 m y R3 60 m hasta una canal desde la que se conecta con la pista de retorno.
Horario: 30′ aprox; 2h 45′ de escalada y 1,5h descenso.
Referencias bibliograficas: «Guía de escalada en Álava» de Garbiñe Uriarte