¿»Ciudad del deporte» o de los «negocios del deporte»?

roko5

Parece lógico pensar que la «ciudad del deporte» facilita a sus vecinos la práctica de todo tipo de actividades, tanto en precios como en instalaciones, horarios de uso, accesos, formación, ayudas… Todo vale para incentivar una cultura de lo saludable y sostenible.

Este tipo de ciudad no es Vitoria-Gasteiz, a pesar de que algunos se afanen en trasladar eslóganes guays sin contenido alguno…y es que quien no se cree lo que dice acaba descubriéndose ante sus conciudadanos, desgraciadamente.

Ciudad del deporte no es traer la Final Four, ofreciendo trabajo gratuito a sus 170 voluntarios; ni abonar cifras considerables en la ampliación del campo del equipo de Primera, mientras que los campos locales adolecen de daños y desgastes propios de otra época; tampoco lo es trasladar ayudas para grandes pruebas deportivas con renombre internacional; … Se trata de una política basada en el negocio, el turismo, el postureo,… que a la hora de la verdad no deja nada a sus vecinos, puesto que las instalaciones siguen siendo deficientes, parcheadas aquí y allá; y a los jóvenes no les llega aliento que facilite y acerque su deporte favorito. Podríamos entonces corregir y decir que Vitoria-Gasteiz es «ciudad de los negocios deportivos» más bien.

IMG_20190215_234046

La escalada en la provincia de Álava, es desde hace muchos años una actividad referente en el estado, tanto en cuanto al número de grandes deportistas que han mamado este deporte utilizando sus instalaciones municipales; como por sus instalaciones y el servicio prestado por quienes las han gestionado hasta ahora. Curiosamente, la escalada será ya deporte olímpico en 2020 y las instalaciones distan mucho de ser competitivas. Pero lo que es peor, es ver cómo sus licitaciones para la gestión de sus rocódromos lejos de mejorar el servicio, lo coartan para ahorrarse un «puñado de euros»…

IMG_20190215_234647

Los rocódromos siguen cerrados y sus miles de usuarios sin poder utilizarlos: triste pero cierto!!!. Esto ocurre en la «ciudad de los negocios deportivos».

roko7

 

 

XXII Gala del Montañismo Vasco (2018)

Hace ya un porrón de años que regresé al Club de Montaña de mis padres, junto con la gente que me acercó a la montaña: Miguel, Rosa, Gloria, Maribel…toda una vida saliendo los fines de semana a disfrutar de lo que más nos gusta. Y ahora compartiendo esa afición con los más pequeños, que mola un montón…

Y cosas de la vida: este año nos ha tocado organizar la Gala de la Federación Vasca de Montaña en nuestra casa! Una pequeña aventura que un puñado de socios hemos afrontado con ilusión adolescente, y con la que nos estamos divirtiendo un montón… además de quitarnos horas de sueño…

Este VIDEO es un adelanto, de lo que estamos montando para el próximo 16 de febrero!

El Club de Montaña San Ignacio-Basotxo nació en 1964 en el barrio de Adurtza de Vitoria-Gasteiz. Allí, al sur de la ciudad, entre barrios obreros, formaba parte de un entramado asociativo sociocultural, deportivo y euskaltzale muy activo desde entonces hasta el día de hoy.

El Club ha mantenido siempre un carácter eminentemente popular, si bien es cierto que muchos de los socios se han animado y se animan en «empresas» más aventuradas en montañas lejanas o dando la vuelta al mundo en btt….

Hoy, 54 años después, somos 200 soci@s; y lo que es más importante: 40 de ell@s son niños y niñas que dan sus primeros pasos en la montaña en un ambiente de buen rollo y camaradería tremendo! Cambian los tiempos, cambian las formas y las personas pero el buen hacer, la ilusión y la alegría permanecen.

 

Refugio de Ayous (1.980 m), Pura VIDA!

Reflejo de la Jean Pierre en la cristalera panorámica del refugio

Dar la bienvenida  a una nueva estación, con nuevas ilusiones y proyectos, es como celebrar un cambio de piel…un volver a empezar.

En nuestra casa, esta celebración la disfrutamos en familia desde que la benjamina nos acompaña en este viaje; y todos los años nos «hacemos un refugio». Estós, Gourette, Espuguettes, Arremoulit,…a los peques les va la marcha y lo viven como una auténtica aventura…y en muchas ocasiones, somos los adultos los que no nos lanzamos a vivir con ellos una experiencia tan gratificante.

Aproximación desde Bious Artigues...

LA primavera...la sangre altera!!

A sus pies!!!

El refugio de Ayous se encuentra estratégicamente situado en la cara norte del Midi d’Ossau: una de las montañas con más imán del pirineo…y en mi caso, la que me ha visto crecer y vivir apasionadamente la escalada; así que le tenía ganas a este lugar…

Primero de los lagos...muy cerca ya del refugio

Cascada que desagua el Lac Gentau

Desde el Lac de Bious Artigues se asciende cómodamente por una pista primero y por un sendero después, sin ninguna complicación. Se supera un desnivel de 550 o 650 metros, dependiendo de si dejamos el vehículo en el parking inferior o en el superior (horario familiar 3 horas).

Llegada al refugio de Ayous (1.980 m)

Lago Gentau con la Jean-Pierre fardando de silueta

Tranquilidad!

Este lugar es un punto de encuentro entre los que realizan el tour del Midi, el tour de los lagos de Ayous, Pic de Moine… y los que simplemente suben para disfrutar de las vistas o de la pesca. Un auténtico placer hasta para los que hemos practicado profusamente el arte del vivac en otras épocas…

Bien el atardecer o bien el amanecer son los momentos que mayor actividad emocional despiertan en este lugar…y es que el panorama es impresionante y permite a los afortunados presentes, volar hasta donde alcancen sus pensamientos más aventureros. Pirineo en estado puro!!

Pura vida!!

Momentos que ni tan siquiera las cámaras consiguen capturar…la brisa fresca, el murmullo de los arroyos,…y las botas en la terraza que empiezan a desfilar para continuar el camino, cada uno el suyo…si cabe ahora con más energía.

Reflejos!

Refuge d´Ayous

Reflejos2

De vuelta con las pilas cargadas!

Buena temporada! y a seguir disfrutando del Piri, de la montaña, de la naturaleza,…

Presentación del reportaje: «Montes Solidarios: El RETO DE RIGLOS»

Montes solidarios - El RETO DE RIGLOS

El próximo viernes 30 de enero se estrenará en la sala Fundación Caja Vital de Dendaraba (a partir de las 20:00) el reportaje «Montes Solidarios: El RETO DE RIGLOS» .

Se trata de un trabajo que tuvimos el placer de editar en Txastimendiak films para colaborar con este proyecto. Un documental que nos permitirá vivir la aventura inspiradora de Edorta de Anta para escalar la vía “Zulu demente” en Riglos, con la ayuda de Adolfo Madinabeitia y Yosu Vázquez.

Entrada gratuita.