Seguir el camino que otros marcaron antes siempre es más fácil,… El domingo pasado, mientras Xabi y yo nos acercábamos a la cara sur del Aspe, ya adivinabamos las chimeneas que en 1977 los navarros Aldaya, Garayoa y Jericó recorrieron por primera vez con gran audacia. Allí que nos fuimos… y disfrutamos de una bella jornada, en una ruta con poco material y un ambiente soberbio.
1ª Ascensión: Iñaki Aldaya, Xabier Garayoa y J.Mª Jericó en 1977
Desnivel y dificultad: 300 m, MD- (V+ max). Preciosa ruta sobre buena roca en general: a destacar los largos en chimenea, que van recorriendo las debilidades de la pared. En su conjunto, bien se merece un V+: la tónica son tiradas largas mantenidas en el IV y algún paso de V; alguna chimenea hay que apretar. Autoprotección al gusto!
Material: la vía tiene 4 clavos y requiere un nutrido surtido de friends: juego completo hasta el 3; y repetir del 0,75 al 3, además de cintas largas (12) y doble cuerda de 60m.
Aproximación: la misma que para el resto de vías de la cara sur y arista de los murciélagos, desde la pista de Aisa. 2 h aprox.
Comenzamos a los pies de un murito vertical (coordino blanco, V) para continuar por terreno indefinido (IV) hasta la base de un marcado diedro, que suele estar mojado. Este segundo largo es muy bonito (V) y termina en una travesía muy marcada a la izquierda (II), a buscar la vuelta del «espolón».
Continuamos por un terreno escalonado cómodo (III, IV) que supera un techito (V aéreo) con mucho ambiente y termina a los pies de tres marcadas fisuras-chimeneas. Se remonta la segunda de ellas (IV+), por su interior, para salir a una repisa desde la que sigue un diedro muy chulo (V), a los pies de otra chimenea.
Chimenea algo atlética y corta que termina en otra repisa. Seguir la nueva chimenea por un muro técnico, que gira en travesía a la izquierda (para evitar una fisura-chimenea muy marcada) y sigue por terreno más fácil. Aquí es opcional hacer una nueva reunión antes de finalizar la ruta…
Para evitar roces, hacemos una última «R» poco antes de finalizar la vía…
Horario: 2 h aprox, 4,5 h de escalada, 20v a cima y 2 h para el descenso.
Xabier Garayoa, Gerardo Plaza, Iñaki Aldaya y el sherpa Ang Rita en la cima del Dhaulagiri en 1979. Fuente ElCorreo