
Nos vamos para Ávila, ya hartos de las tormentas que acechan el norte. Cordada inédita con Carlos y Aitor: diversión asegurada. Como ellos no conocen el lugar, haré de maestro de ceremonias, aunque sólo sea en la parte de la escalada jjj. El mambo nocturno ya es otra cosa y liderazgo está muy reñido. El Torozo sigue guardando cantidad de itinerarios interesantes en cuanto a la autoprotección se trata, con guapas rutas de diedros y fisuras; y es que para nosotros, las placas de adherencia, que tanto gustan a los locales, nos siguen dando mucho respeto, por lo que hay que saber seleccionar el “menú”.
La “Gollum” es una de las clásicas de la vertiente suroeste, junto a la “Guirles-Campos” y el “Gran Diedro” y, como en sus vecinas, guarda un largo estrella que merece una visita.
Desnivel y dificultad: 225 m, 6a+
1ªAscensión: G. Martínez y S. Hernández en 1984
Material: Doble cuerda, 15 cintas expres, un juego de friends completo y material de reuniones. Las reuniones están equipadas con cáncamos. En el largo del diedro hay bastantes clavos (6) y 1 spit.
Aproximación: desde el parking del puerto del Pico. Seguir el sendero que sale del bar y cuando se alcanza una cabaña, girar por el sendero de la derecha. Después, ya en la vertiente suroeste, por debajo de la Albujea, seguir hitos con tendencia hacia abajo. Un árbol característico al pie de la pared nos servirá de referencia. Desde este mismo punto salen las vías del “Gran diedro”, “Guirles –Campos”,…
La primera tirada de la “Gollum” (55 m, V/V+) va a rodear por la izquierda un bloque característico (el gran diedro pasa por derecha), supera un resalte y asciende (dos variantes) hasta los pies de una fisura.
El segundo largo (35 m, 6a) supera una fisura estrecha hasta un techito y va a una cómoda reunión en una plataforma.
Tercer largo (40 m, V), asciende en diagonal a la derecha a los pies del característico callejón del L4. Ojo! con seguir al recto hacia arriba…
Cuarta tirada (45 m, 6a+), uno de los largos más representativos y espectaculares de la pared, recorre un diedro más vertical, terminando bajo un techito. ¡Fantástico!

Quinto y último largo (50 m, V), Supera un paso «muy amorfo» y picante a la salida de la reunión y continúa ascendiendo por un diedro más amable, hasta la parte superior de la pared, desde donde continuaremos ya con el material recogido por trepadas sin ninguna complicación.
El ascenso a la cima es común a muchas de las rutas de esta vertiente, y no tenemos más que guardar el material y continuar unos metros, por trepadas sin dificultad, hasta el punto más alto.

En nuestro caso, tenemos aun día por delante así que optamos por «rellenarlo» con una segunda vía «la de la canal», de trámite, que nos permite trepar otros 300 m de roca y ponernos a tono para el día siguiente.
Descenso: Desde la cima, realizar un corto rápel de 15 m y continuar después por hitos en una amplia canal herbosa.
Horario: 40´aproximación, 3,5 h de escalada y 40´ para descender al pie de la “vía de la canal”, que escalaríamos a continuación.
Referencias:
“La Sierra de Gredos” de M.A. Adrados, E.G. Viel y J. López (1.981).
“La Albujea y Torozo” de Gabriel Martín y Chema Mancebo. Revista desnivel #115, #143. En el Bar “Oliver” en San Esteban del Valle tienen libro de reseñas.