Después de claudicar a la sombra en una húmeda «Castagné-Vergez», subimos a Sarradets para subir la moral, buscando sol y roca caliente. Como es nuestra primera visita a estas paredes, optamos por la Directa de la cara sur, que tiene buena pinta y ofrece unos largos en placa de lo más atractivos. Un lugar de lo más interesante con muchas posibilidades y un ambiente soberbio!
Desnivel y dificultad: 250 m, 6a (V+ oblig.). La vía en sí ronda los 210 m, pero nosotros le entramos por «La brecha de Rolando» añadiendo dos largos más y ahorrándonos una aproximación más guarrilla. Opción mucho más interesante.
Aperturistas: miembros del UCPA, en 1979
Material: doble cuerda de 60 m, friends 0,1 a 3, cintas largas y 8 expreses. La ruta está equipada con spits, clavos y parabolt, sobre todo en las placas macizas. Allí donde se puede proteger está limpia.
Aproximación: Evidente, desde las inmediaciones del refugio de Sarradets. Más sencillo escalando los dos primeros largos de la vía «La brecha de Rolando».
La directa de la cara sur endereza la clásica de Adagas, Lasalle y compañeros, remontando las placas y espolones de su derecha.
El comienzo de la «Sur Directa» es una de esas tiradas que no quieres que terminen: una placa maciza y mantenida con buenos agarres, que se recorre en dos largos.
Le sigue una nueva placa corta donde se concentran las mayores dificultades con dos pasos muy marcados a descifrar.
Se llega una zona con roca mucho más rota y que nos requiere atención. Un único clavito y lajas inquietantes que obligan a afinar con las cuerdas y seguros.
Finalizamos con dos últimas tiradas muy disfrutonas y en roca maciza plaquera. Un auténtico gusto llegar a una cima con semejantes vistas!!
Descenso: Ir en dirección oeste hacia la cima del Pic des Sarradets y decender por el senderito que arranca en el corredor anterior. Después (hito indicador) se conecta con un segundo corredor: destrepes; y finalmente, bien se rapela hasta el fondo del valle, o se continúa por una vira (en algún punto sinuosa y destrepe) hasta llegar al fondo.
Horario: 2,5 horas para la escalada y 45 minutos para el descenso.
Referencias bibliográficas: «Plaquettes dans les vallées des Gaves» de Luis Alfonso