Peña Rueba. Mallo La Mora, Cara Sur. vía “Edu Roche”

Itinerario aproximado de la "Edu Roche"

Como no hay dos sin tres,…nos resistimos a colgar los “gatos”…ahora es Txus quien se apunta a una nueva visita a Murillo de Gallego. Esta vez nos vamos al Mallo de la Mora a catar la “Edu Roche” que tiene buena pinta; y definitivamente acertamos y disfrutamos de una línea asequible, con tiradas mantenidas y muy chulas: a destacar el penúltimo largo con mucho ambiente y muy buenos cantos.

Desnivel y dificultad: 220 m, 6b+ (V+ oblig.)

Equipada por: Julio Benedé y Luis Royo en 2007.

Material: cuerda de 70 m y 18 cintas expres (doblamos varios largos y fue suficiente).

Aproximación: Actualmente la pista que conduce a las proximidades de la vertiente sur de Peña Rueba se encuentra adecentada y no ofrece mayores problemas para acceder desde Murillo de Gallego. Desde la “zona de parking” se sigue un sendero sin mayores problemas. El inicio de vía es fácilmente reconocible.

Empalmamos los dos primeros largos, quedando una tirada vertical, mantenida y con generoso equipamiento (40 m, 6a+).

Primeros dos largos aun en sombra L1+L2 6a+ + 6a+

Txus recogiendo los dos primeros largos de la "Edu Roche"

Después le sigue una zona más tumbada y que sirve de transición para llegar al evidente muro vertical junto al marcado diedro de la pared. También empalmamos estos largos (40 m, IV+).

Mar de conglomerado en los largos 3 y 4, tumbados...

recogiendo el L4...

Le sigue una tirada preciosa, mantenida y  con más ambiente entre seguros (30 m, V+). Luego una panza al inicio de la R con un pasito a bloque y a disfrutar hasta la siguiente R (20 m, 6a).

L5: la cosa vuelve a ponerse tiesa y disfrutona...

recogiendo el L5...

Inicio del L6 con una panza en slab...

Seguimos con largos chulos, en esta ocasión una tirada para llegar al punto final del gran diedro, debajo de un pequeño desplome fisurado (30 m, V+). La joya de la vía recorre la fisura de grandes cantos en diagonal para terminar superando unas pequeñas panzas, en un ambiente soberbio (30 m, 6b/+).

L7, 30 m, V+

Txus recogiendo el L6, en un muro bien chulo...

L8, 30 m, 6b+ una auténtica joya: buenos cantos y un par de pancitas...

Top R8!!

Turno de Txus: dándolo todo!

Y terminamos con un largo fácil sin grandes dificultades con buena roca, llegando a una sirga en la cima del mallo (30 m, IV+/V-).

Últimos metros en un larguito sencillo IV+/V-

Txus, contento tras la buena "cosecha" de esta temporada...no paras!!!

Horario: 20 min. para la aproximación, 4 h 15  min. para la escalada y 45 min. para el descenso.

Descenso: desde la cima de la Mora descendemos a un collado (5 m) y seguimos una cuerda fija que baja por la canal herbosa. Seguir la “caprichosa” línea que conduce sin mayores problemas a la ferrata de bajada.

Peña Rueba. Mallo Común, Cara Sur. vía “Lorenzo Ortas”

Peña rueba: Lorenzo Ortas

Penúltima visita a Peña Rueba esta temporada, antes de empezar a jugar con el manto blanco. Un lugar que últimamente se encuentra en pleno esplendor con la proliferación de vías generosamente equipadas sobre un conglomerado muy macizo. La “Lorenzo Ortas” sigue una línea muy buena con tiradas muy chulas y mantenidas. En esta ocasión vuelvo con Xabi y disfrutamos de un gran día de charla y viento norte que nos deja el cutis fino-fino.

Desnivel y dificultad: 365 m, 6c (V+ oblig.)

Equipada por: Luis Albero, Kike Royo, Jesús Sánchez, Toño Nogués y Antonio Antoñanzas en 2014.

Material: cuerda de 70 m y 20 cintas expres (doblamos varios largos y fue suficiente).

Aproximación: Actualmente la pista que conduce a las proximidades de la vertiente sur de Peña Rueba se encuentra adecentada y no ofrece mayores problemas para acceder desde Murillo de Gallego. Desde la “zona de parking” se sigue un sendero sin mayores problemas. El inicio de vía es fácilmente reconocible.

La vía tiene tres zonas bien diferenciadas, al igual que su vecina «Sendero Límite». Una primera más vertical con largos muy chulos sobre roca maciza, con pancitas y algún desplome…

L1, pancita de 6b

L3 un 6b+ muy bonito!!

Recuperando el L3

Llegada a la R3

L4 tremendo largo de 6c, como el anterior pero con una pancita a gestionar con más tiento...

Forzando y disfrutando...

Este muro termina con una largo más fácil de V, que empalmamos con otro de III, hasta colocarnos en la base de un segundo muro intermedio: también vertical.

Xabi en la parte de 6a

Llegada a la R8

Alcanzamos la vira de salida para algunas otras vías y continuamos recto, por terreno cerdete (III), para alcanzar el muro final, que en esta pared resulta ser una joyita (por el ambiente).

L10 V+6a

Gestionando la penúltima tirada de 6b...

Ambientazo arriba del todo...

Xabi recogiendo el L11

Fin de fiesta!!!

Horario: 20 min. para la aproximación, 4 h 45  min. para la escalada y 45 min. para el descenso.

Descenso: Continuamos andando hasta alcanzar la cima y desde aquí seguimos unos hitos en descenso que nos conducen a unas sirgas de acero inoxidable que nos depositan en una collado. Se sigue un sendero en pendiente, salpicado de nuevos tramos de sirgas metálicas, que nos llevan hasta la base de la pared y al sendero de aproximación (45 min.).