Ésta es una de esas rutas que se repiten con asiduidad todos los fines de semana, haciendo honor a su categoría de super-clásica. Su dificultad asequible, corta aproximación y categoría de sus aperturistas la hacen ser objetivo de “tacha-muescas” y principiantes en las vías de largos. Sin duda una vía muy recomendable, obligada, y que nos permitirá conocer este rincón magnífico de los Pirineos Atlánticos. Y cómo no, allí nos acercamos Txus y yo para aprovechar la mañana del domingo y pasar un rato muy agradable…y de paso «tachar» la tercera clásica de Gourette, junto a la Arista Sur del Sarrière y al Espolón Oeste del Amoulat.
Desnivel y dificultad: 200 m, D+
1ª Ascensión: M.Bernos, M.Demay y Jean Ravier en 1959.
Material: 12 cintas expreses y material de reuniones.
Aproximación: 1 h 15min. Desde el pueblo de Gourette seguir el GR-10 que se inicia junto a una pequeña presa y atraviesa el bosquecito, ganando altura y saliendo a una zona despejada y herbosa y siguiendo una cómoda pista que se dirige al Lac d`Anglas.
Como indica Bellefon en su “Biblia pirenaica”: los 30 primeros metros de la escalada, expuestos y herbosos no son estimulantes; si no tuviéramos una absoluta confianza en nuestros predecesores creeríamos hallarnos en una trampa. Por fortuna, esta primera impresión se desvanece y muy pronto nos domina el hechizo.
L1, 30 m, IV+/V. Recorre el diedro evidente para cruzar por una placa y descender (corto paso de V) para alcanzar una rampa herbosa.
L2, 35 m, IV. Un largo de transición escalonado con cortos muritos rocosos y zonas herbosas.
L3, 35 m, V. Busca el diedro con algún paso en placa; y después continúa en diagonal (una reunión opcional) por placas rasgadas muy cómodas de escalar.
L4, 50 m, V. Sale a la derecha de la reunión y supera un murito más tieso. Continúa junto al diedro, superando un pequeño desplome (2 m) y sigue por una zona algo más tumbada y amable.
L5, 30 m, IV+. Sigue en diagonal por placas hasta alcanzar el collado y conectar con la Arista Sur, has ta la reunión bajo la fisura desplomada.
L6, 25 m, V. Superar la fisura, pasarse a la vertiente este y salir a la cima por unos diedros más descompuestos. Coincidimos allí con los incombustibles y simpáticos «Veteranos de Aragón»: un saludo y a seguir así!!!
Horario: 1 h 15 min. para la aproximación, 2 h 30 min. para la escalada y 1 h para el descenso andando por la loma herbosa con pequeños destrepes.
“Roca, nieve y hielo en Pirineos” de Rainier Munsch, Christian Ravier y Remi Thivel; y en “Pirineos. Las 100 mejores escaladas” de Patrice de Bellefon.