Agujas de la Balellaza (Lizara), vía «Le derniere dinosaure»

Escapada maratoniana con Txus, a Lizara, para conocer un nuevo rincón con un ramillete de itinerarios desde hace relativamente poco tiempo. La «derniere dinosaure» es una muy buena opción para empezar. Vía semi-equipada con reuniones a base de 2 parabolts, y largos con algún bolt, a gestionar con material flotante.

Desnivel y dificultad: 180 m (+ 60 de cresta), 6a (V+ Oblig)

Apertura: Pierre Gascouat y Jean Pierre Río en 2018

Material necesario: 12 cintas exprés y juego de Friends hasta 4 (repetir 3)

Aproximación: desde el refugio de Lizara subiremos hasta cabaña forestal antes de la plana mistresa. Desde aquí ascendemos por rampas herbosas hasta los pies de la arista este y desde aquí continuaremos por la base de las paredes hasta alcanzar la vertiente sur. 2 horas.

L1, 30 m, V+. Canalizo profundo característico con un parabolt a los 6 m, después fácil hasta la R1.

L2, 30 m, III. Trámite hasta alcanzar el muro de la pared.

L3, 35 m, V+. Bonito muro macizo con placas, fisuras y diedros, que nos deposita, ya en terreno vertical, hasta los pies de una fisura característica.

L4, 25 m, 6a. Largo estrella que recorre una fisura vertical con bastante ambiente; a gestionar las piezas grandes. Se puede forzar a recorrer toda la fisura o apoyarse en la derecha por el espolón.

L5, 30 m, V+. Desde la R4 destrepamos (1 m) a una horquilla desde la que escalamos un canalizo vertical con un parabolt. Superado este resalte, continuaremos por terreno más sencillo y rotillo hasta los pies de un muro característico desde donde se visualiza la travesía del último largo. Reunión en un parabolt, reforzado con micros.

L6, 30 m, 6a. Travesía con ambiente sobre un muro macizo y adherente que termina en la cresta, ya por terreno más rotillo.

Descenso: desde la R6 continuaremos por la cresta sin complicaciones, realizando un descenso/destrepe sencillo pero con cuidado hasta una brecha. Continuamos ascendiendo por las rampas herbosas con pendiente, hasta el punto alto

y continuaremos por la cresta hasta un hito de piedras, que nos avisa de una instalación de rápel en la vertiente contraria a la que hemos subido. Hay una cuerda que nos ayuda a descender (también posible rápel de 7 m). Desde aquí rapelamos 20 m a una nueva brecha, que nos conecta con la vertiente por la que hemos subido.

Nuevo rápel de 30 m (punto rojo en pared) y descendemos hasta un último rápel (vertical) de 20 m, que nos deposita en las pedreras de la base, ya cerca del inicio de la vía (1,5 h aprox).

Horario: 2 h para la aproximación, 4 h de escalada y 2,5 h para el descenso hasta el refugio.

Referencias bibliográficas: «Escaladas en Aragües del Puesto y Jasa» de Fernando Sánchez, PAblo Fanlo y Jorge Cester.

Deja un comentario