2008/01/05
Cualquier vía que escalamos nos deja siempre una sensación especial, por el compañero, por la experiencia que vivimos o por lo bien o mal que lo pasamos durante su realización. Siempre que vuelvo al Pisón, recuerdo el frío que pasé con Aitor Alvarez de Arcaya en esta vía. Empezamos escalando los primeros largos a mediodía, como pensando en bajarnos, pues el frío que hacía nos obligaba a escalar con plumas a ratos, y terminamos en la cima con una buena “curtida de lomo”. Eso sí, el descenso por el circo de verano tuvo que ser con la frontal…
Posiblemente “El Pájaro” sea una de las mejores vías del Pisón, y eso que hay unas cuantas vías buenas. Siempre tuvo un halo de excelencia por su filosofía, aseguramiento y dificultad; aunque hoy en día, reequipada, es otra cosa, si bien es cierto que los alejes que tiene en algunas tiradas nos dan una idea del “puerro de vía” que fue en su día .
La mejor descripción de los detalles de su apertura, polémicas a parte, se puede leer en el blog de su aperturista Fernando Cobo: «El Pájaro» por Fernando Cobo.
Desnivel y dificultad: 270 m / 6c
Aperturistas: Fernando Cobo y Blas Heredia en 1981, desde abajo. Reequipamiento llevado a cabo por el Grupo de Montaña de la Guardia Civil en 2006, quedando los largos parcialmente equipados con parabolts, pitones y puentes de roca.
Material: 12 cintas express, cordinos, juego aliens y camalots 0,75/1/2…luego tampoco se mete mucho material, la verdad.
Horario: 4-6 horas.
L1, 25 m, 6a: Empezamos a escalar como pensando en bajarnos pues el frío era muy intenso. Aitor recogiendo el primer largo que supera en diagonal los techos de la base del Pisón.
L2, 30 m, 6a+: Después continuamos en diedro por la «entosta» característica, hasta alcanzar su punto más alto. En este largo sí que se puede meter algún seguro intermedio…pero este se deja.
L3, 30 m, 6b: Desde la cima de esta pequeña «entosta» continuamos recto en dirección al desplome, en un largo de continuidad.
L4, 30 m, V+: Largo que empieza en travesía y que resulta algo expuesto. Va a parar a la entosta clásica de la «Tucan».
L5, 20 m, 6b / L6, 30 m, 6b+ / L7, 30 m, 6c /L8, 30 m, 6b+: El paño clásico del Pisón, al igual que en el resto de vías, no defrauda: largas tiradas de conti con «alegría» entre seguros y que van tostando al personal.
L9, 30 m, 6b+: saliendo hacia la izquierda superando un nicho, continua por panzas, hasta la base de un panza característica.
L10, 40 m, 6b: Salida en panza con un pasito a bloque y continua por típico largo final escalonado.
”Riglos vertical” de Miguel Carasol y Chema Agustín.
“Escalada en los Mallos de Riglos” de Felipe Guinda.