
El domingo, aun con el cuerpo de jota, amanece radiante y, después de unos buenos cafés en el bar, arrancamos de nuevo hacia las paredes. Sobre el papel, una vía sencilla; y después de escalarla pensamos que nos ha sorprendido gratamente, y es que los largos “fáciles”, de adherencia, son muy interesantes para los que venimos del norte acostumbrados a «tirar» de brazo, con un largo arriba, el de la medialuna que derrocha belleza!.
Desnivel y dificultad: 250 m, 6a
1ªAscensión: Anastasio Viejo y José Manuel Vilches en junio de 1980.
Material: Juego de Friends hasta el 3, repitiendo generosamente las piezas medianas y grandes; y doble cuerda.
Aproximación: igual que para la vía de “la canal”
Se inicia en una placa característica con dos chapas, bajo un techo. Hay varias posibilidades: superar el techo (V++) o escaquearlo por la izquierda (más fácil). Superamos el techo con un paso amorfo para los que tienen poca movilidad de cadera jajajaj y se continua por terreno más amable hasta una reunión cómoda (30 m, V+).

La siguiente tirada (60 m, IV+) es una rampa de adherencia preciosa, protegida con algunas chapas. Va a una reunión situada en un jardín colgado.


Desde aquí, se encara el muro hacia el nicho a los pies de la parte más vertical, con alguna adherencia de por medio (50 m, V).


Continuamos por el diedro evidente para luego salirnos hacia la derecha y terminar en la base del “diedro de la medialuna”. En esta reunión ha habido un desprendimiento y hay que utilizar material flotante (50 m, V).


El largo estrella es un diedro vertical con buen canto que termina en una travesía diagonal con mucho ambiente. Requiere gestionar bien las piezas para no echarlas en falta después (50 m, 6a).

Ultimo largo (creemos que nos hemos colado) permite salir al recto por terreno más fácil o encarar la placa para sortear una serie de techitos (40 m, V). Y después, por terreno conocido, ascendemos hasta la cima, por tercera vez en el fin de semana.


Descenso: Desde la cima, realizar un corto rápel de 15 m y continuar después por hitos en una amplia canal herbosa, hasta el sendero que hemos utilizado para el ascenso.
Horario: 45 min para la aproximación, 4 h de escalada y 1 hora de vuelta al parking
Referencias:
“La Sierra de Gredos” de M.A. Adrados, E.G. Viel y J. López (1.981).
“La Albujea y Torozo” de Gabriel Martín y Chema Mancebo. Revista desnivel #115, #143. En el Bar “Oliver” en San Esteban del Valle tienen libro de reseñas.